Milio Mariño
A cualesquiera que-y entruguen si se considera fatu la respuesta nunca podrá ser oxetiva. En principiu, naide piensa que lo ye. Pero depués, cuando nos alcordamos de Freud y el llau foscu del subconsciente, dámosnos cuenta de que la realidá ye casi siempre lo que nos paez que nun tien sentíu. Y, entós surde la dulda. Nun pue ser, pensamos, que les autoridaes y los altos organismos tean toos enquivocaos y, namás, nós temos no cierto.
Ayeri, por exemplu, sufrí otru ataque d'estos oyendo lo que diz el Fondu Monetariu Internacional, que pide que s'abarate'l despidu y baxen más los sueldos pa poder salir de la crisis. Tou foi oyelo y pensar que ye una barbaridá. Pero de xuru qu'hai que ser bien fatu, mui tontu mui tontu, pa nun dase cuenta de qu'esa ye la solución.
Tamién me paez absurdu que, según los datos qu'acaben de publicar, el númberu de ricos, en 2012, aumentara un seis per cientu. Cosa que, al paecer, ye de lo más normal. Asina que, puertes pa fuera, voi siguir diciendo que nun soi fatu pero per dientro cada vez toi más convencíu de que sí que lo soi.
jueves, 20 de junio de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
Los 4 Notarios, los 4 Rexistradores y el DNI 14
Milio Mariño
¿Saben aquel chiste que diz que cuatro Notarios y cuatro Rexistradores de la Propiedá, confundieron un DNI de dos díxitos y metieron nun lio a la fía del rei d'España?
Seguro que yá lo saben. Como chiste ye malísimu y como númberu de maxa tampoco ye pa que lo copie David Coperfield o Blake. Consiste en presentar, en Facienda, qu'unu vendió pisos y finques, por un total de 1.400.000 euros, cuando resulta que los pisos y les finques siguen siendo de quien fueron tola vida.
¿Qué asocedió entós? Pos nada que, seguramente, la Infanta y el so home trataron de blanquiar parte del dineru que-yos venía del biribiri, como tou lo demás, esceuto los sueldos de La Caixa y Telefónica y l'asignación de la Casa Real, que si podíen xustificar, y tuvieron la ocurrencia d'inventar que vendieren unes finques.
El trucu ye mui zafiu pero coló. Lo malo que Facienda afayólo ensin querer y metióse nun lio coyonudu porque, pa salvar a la Infanta, quixo poner por tontos a los Rexistradores y los Notarios cuando lo más creyible sedría confirmar que los tontos, tontísimos, son los protagonistes de la película.
¿Saben aquel chiste que diz que cuatro Notarios y cuatro Rexistradores de la Propiedá, confundieron un DNI de dos díxitos y metieron nun lio a la fía del rei d'España?
Seguro que yá lo saben. Como chiste ye malísimu y como númberu de maxa tampoco ye pa que lo copie David Coperfield o Blake. Consiste en presentar, en Facienda, qu'unu vendió pisos y finques, por un total de 1.400.000 euros, cuando resulta que los pisos y les finques siguen siendo de quien fueron tola vida.
¿Qué asocedió entós? Pos nada que, seguramente, la Infanta y el so home trataron de blanquiar parte del dineru que-yos venía del biribiri, como tou lo demás, esceuto los sueldos de La Caixa y Telefónica y l'asignación de la Casa Real, que si podíen xustificar, y tuvieron la ocurrencia d'inventar que vendieren unes finques.
El trucu ye mui zafiu pero coló. Lo malo que Facienda afayólo ensin querer y metióse nun lio coyonudu porque, pa salvar a la Infanta, quixo poner por tontos a los Rexistradores y los Notarios cuando lo más creyible sedría confirmar que los tontos, tontísimos, son los protagonistes de la película.
martes, 18 de junio de 2013
L'asesín que nun quier paecelo
Milio Mariño
Cuando vemos, en pantalla, l'Audiencia Provincial de Córdoba, buscamos al asesín y cuéstanos reconocelo. Llama l'atención qu'amuese tantu dominiu de la escena y del escenariu. Que se presente ante'l Tribunal asina de llimpiu y curiosu: pulcramente peñáu y vistíu con zapatos marrones, pantalón azul escuru y camisa blanca de rayes, como si quixera demostranos que ye ciertu eso de que la sensibilidá y la crueldá humana formen un solu árbol.
Viéndolo asina, cualesquier podría pensar que'l sistema nerviosu de José Bretón, el so fégadu, el cuayu y hasta l'estómagu mesmu tendríen que ser idénticos a los nuesos pero son distintos. Les sos coraes dixeren les atrocidaes con una actitú tan pragmática que-y sirve pa maquillar el rostru y convertilo nuna mázcara.
Debe ser por eso que, cuando-y veo la cara, alcuérdome de los sos fíos, de Ruth y José, de 6 y 2 años, y prescindo de les lleis y la xusticia. Paezme escesivu que tenga drechu a la defensa daquién que valtió tolos llendes de la crueldá y tendría de podrecese nun foscu suétanu de cementu, alloñáu de cualesquier ser humanu.
Viéndolo asina, cualesquier podría pensar que'l sistema nerviosu de José Bretón, el so fégadu, el cuayu y hasta l'estómagu mesmu tendríen que ser idénticos a los nuesos pero son distintos. Les sos coraes dixeren les atrocidaes con una actitú tan pragmática que-y sirve pa maquillar el rostru y convertilo nuna mázcara.
Debe ser por eso que, cuando-y veo la cara, alcuérdome de los sos fíos, de Ruth y José, de 6 y 2 años, y prescindo de les lleis y la xusticia. Paezme escesivu que tenga drechu a la defensa daquién que valtió tolos llendes de la crueldá y tendría de podrecese nun foscu suétanu de cementu, alloñáu de cualesquier ser humanu.
lunes, 17 de junio de 2013
La loción del tiempo
Milio Mariño
Con la edad, a medida que van pasando los años, la memoria nos trae recuerdos que habían sido olvidados y vuelven de forma imprevista. Sucede como cuando encontramos un libro y recordamos haberlo leído. Sabemos de qué va la historia pero no los detalles. Por eso no puedo evitar asombrarme cuándo, en nuestra presencia, hablan de un viejo suceso atribuyéndonos un detallado protagonismo que, intuyo, debe ser falso, pues además de salir bien parados, cuentan lo sucedido de forma que parecen acordarse de todo como si fuera ayer mismo.
Siempre que sucede algo así tengo la impresión de que, con sus halagos, están comprando mi silencio y haciéndome cómplice para acabar ensalzándose, que era lo que pretendían. Llevo mal que me den jabón a propósito de lo que pasó hace ya mucho tiempo. Creo que juegan con la ventaja de revelar unos detalles que no podemos distinguir si son reales o forman parte de un pasado que adaptamos, embellecemos y, si hay vacíos, cubrimos como mejor convenga.
Esto que digo volvió a sucederme una de estas tardes lluviosas de junio mientras un grupo de amigos charlábamos de lo difícil que lo tienen, ahora, los jóvenes para rebelarse y salir adelante. Alguien me atribuyó una heroicidad que no recordaba a propósito de un profesor, eficaz y duro, que nos atizaba sin contemplaciones cuando, según su criterio, derrochábamos el dinero de nuestros padres no haciéndole caso.
Recordaba aquel incidente pero los detalles los había olvidado. Tampoco, ni esforzándome, recordaba que el relator de la historia hubiera sido mí aliado y fuera capaz de jugarse el tipo delante del jefe de estudios.
Sucediera lo que sucediera, aquellos recuerdos sirvieron para que volviéramos al pasado y llegáramos a la conclusión de que sobrevivimos y estamos aquí de milagro. Lo que siguió fue darnos jabón unos a otros poniendo en común un pasado remoto que nos hizo perder, como aquel que dijo, “la loción del tiempo”.
Hablamos de que montábamos en bicicleta sin casco, que los columpios eran de hierro y con esquinas en pico. Qué jugábamos a lo burro y nos rompíamos los huesos como la cosa más natural del mundo. Salíamos de casa por la mañana, jugábamos todo el día, y sólo volvíamos cuando se encendían las luces. Nadie podía localizarnos. No había móviles. Cuando tocaba partido, si no te escogían para el equipo tenías que aprender, tú solo, a lidiar con la decepción. Comíamos dulces pero no éramos obesos. Había dos o tres que eran gordos y punto. Bebíamos agua del grifo o compartíamos algún refresco a morro y nunca nadie se contagió. Leíamos tebeos y cuentos, faltaba mucho para los videojuegos. Íbamos a cazar lagartijas y pájaros y manejábamos armas tan peligrosas como la escopeta de perdigón o el gomero. Nos tirábamos piedras y nos abríamos la cabeza, jugando a guerra, pero no pasaba nada, era cosa de niños. Nos curaban con un poco de mercromina y listo. Nadie culpaba nadie, sólo a nosotros mismos.
Después de un amplio relato de lo que hoy serían salvajadas alguien insistió en que habíamos sobrevivido. Sobrevivimos, dijo no sé quién, porque teníamos amigos, no como ahora que los padres presumen de ser los mejores amigos de sus hijos. Al final recordé que, en algún libro, había leído que la memoria es como ese perro estúpido al que le lanzas un palo y te trae cualquier cosa.
Con la edad, a medida que van pasando los años, la memoria nos trae recuerdos que habían sido olvidados y vuelven de forma imprevista. Sucede como cuando encontramos un libro y recordamos haberlo leído. Sabemos de qué va la historia pero no los detalles. Por eso no puedo evitar asombrarme cuándo, en nuestra presencia, hablan de un viejo suceso atribuyéndonos un detallado protagonismo que, intuyo, debe ser falso, pues además de salir bien parados, cuentan lo sucedido de forma que parecen acordarse de todo como si fuera ayer mismo.
Siempre que sucede algo así tengo la impresión de que, con sus halagos, están comprando mi silencio y haciéndome cómplice para acabar ensalzándose, que era lo que pretendían. Llevo mal que me den jabón a propósito de lo que pasó hace ya mucho tiempo. Creo que juegan con la ventaja de revelar unos detalles que no podemos distinguir si son reales o forman parte de un pasado que adaptamos, embellecemos y, si hay vacíos, cubrimos como mejor convenga.
Esto que digo volvió a sucederme una de estas tardes lluviosas de junio mientras un grupo de amigos charlábamos de lo difícil que lo tienen, ahora, los jóvenes para rebelarse y salir adelante. Alguien me atribuyó una heroicidad que no recordaba a propósito de un profesor, eficaz y duro, que nos atizaba sin contemplaciones cuando, según su criterio, derrochábamos el dinero de nuestros padres no haciéndole caso.
Recordaba aquel incidente pero los detalles los había olvidado. Tampoco, ni esforzándome, recordaba que el relator de la historia hubiera sido mí aliado y fuera capaz de jugarse el tipo delante del jefe de estudios.
Sucediera lo que sucediera, aquellos recuerdos sirvieron para que volviéramos al pasado y llegáramos a la conclusión de que sobrevivimos y estamos aquí de milagro. Lo que siguió fue darnos jabón unos a otros poniendo en común un pasado remoto que nos hizo perder, como aquel que dijo, “la loción del tiempo”.
Hablamos de que montábamos en bicicleta sin casco, que los columpios eran de hierro y con esquinas en pico. Qué jugábamos a lo burro y nos rompíamos los huesos como la cosa más natural del mundo. Salíamos de casa por la mañana, jugábamos todo el día, y sólo volvíamos cuando se encendían las luces. Nadie podía localizarnos. No había móviles. Cuando tocaba partido, si no te escogían para el equipo tenías que aprender, tú solo, a lidiar con la decepción. Comíamos dulces pero no éramos obesos. Había dos o tres que eran gordos y punto. Bebíamos agua del grifo o compartíamos algún refresco a morro y nunca nadie se contagió. Leíamos tebeos y cuentos, faltaba mucho para los videojuegos. Íbamos a cazar lagartijas y pájaros y manejábamos armas tan peligrosas como la escopeta de perdigón o el gomero. Nos tirábamos piedras y nos abríamos la cabeza, jugando a guerra, pero no pasaba nada, era cosa de niños. Nos curaban con un poco de mercromina y listo. Nadie culpaba nadie, sólo a nosotros mismos.
Después de un amplio relato de lo que hoy serían salvajadas alguien insistió en que habíamos sobrevivido. Sobrevivimos, dijo no sé quién, porque teníamos amigos, no como ahora que los padres presumen de ser los mejores amigos de sus hijos. Al final recordé que, en algún libro, había leído que la memoria es como ese perro estúpido al que le lanzas un palo y te trae cualquier cosa.
Milio Mariño / Artículo de Opinión/ Diario La Nueva España
sábado, 15 de junio de 2013
El Descensu del Sella van dalo en diferíu
Milio Mariño
El Descensu Internacional del Sella nun va ser emitíu en direutu por denguna cadena de televisión. La organización, que yera la que pagaba, diz anguaño que nun pue facer frente a un desembolsu de 140.000 euros, que ye lo que la TPA envalora costaría la retresmitir el Descensu en direutu.
Cuando m'enteré de que diben retresmitilo en diferíu pensé que debía ser cosa de Cospedal. Nun toi nada puestu en cómo se financien les retresmisiones deportives pero que sía la organización, y non la televisión, la que pague sería como si'l Madrid o'l Barça pagaren porque-yos televisen un partíu. Tampoco sé lo que cuesta televisar al Caudal o l'Uviéu, supongo que menos, pero daqué va costar y nun creo que sían los clubes los que cuerran col gastu.
El Descensu del Sella, que venía retresmitiéndose dende 1987 con unos índices d'audiencia bien bonos, ye una preba deportivu-festiva conocía en toa España y en bona parte del mundu. Una preba que nos asitia nel mapa y supón un anunciu impagable pal turismu pero les nueses autoridaes tienen una idea de cómo promocionar Asturies paecida a la d'aquel chigreru que vendía los cafés bien baratos. Pierdo 20 céntimos en caún –dicía- pero ye que los domingos nun doi abastu a vender cafés.
El Descensu Internacional del Sella nun va ser emitíu en direutu por denguna cadena de televisión. La organización, que yera la que pagaba, diz anguaño que nun pue facer frente a un desembolsu de 140.000 euros, que ye lo que la TPA envalora costaría la retresmitir el Descensu en direutu.
Cuando m'enteré de que diben retresmitilo en diferíu pensé que debía ser cosa de Cospedal. Nun toi nada puestu en cómo se financien les retresmisiones deportives pero que sía la organización, y non la televisión, la que pague sería como si'l Madrid o'l Barça pagaren porque-yos televisen un partíu. Tampoco sé lo que cuesta televisar al Caudal o l'Uviéu, supongo que menos, pero daqué va costar y nun creo que sían los clubes los que cuerran col gastu.
El Descensu del Sella, que venía retresmitiéndose dende 1987 con unos índices d'audiencia bien bonos, ye una preba deportivu-festiva conocía en toa España y en bona parte del mundu. Una preba que nos asitia nel mapa y supón un anunciu impagable pal turismu pero les nueses autoridaes tienen una idea de cómo promocionar Asturies paecida a la d'aquel chigreru que vendía los cafés bien baratos. Pierdo 20 céntimos en caún –dicía- pero ye que los domingos nun doi abastu a vender cafés.
viernes, 14 de junio de 2013
Marcador simultaneu: Rajoy – Rubalcaba, X
Milio Mariño
Tenía pensáu escribir d'otra cosa. Nun sé de qué, pero en concencia nada rellacionáu cola política. Los pocos qu'inda me lleéis imaxino que yá taréis fartos de qu'aportune cola mesma tontura. Yo tamién lu toi, toi hasta los mesmos de davos la vara cola corrupción, la vuelta del fascismu y les metedures de pata d'un Gobiernu que dende'l presidente al postreru de los sos ministros y ministres seríen menos dañibles si se dieren a la bebía que faciendo lleis.
La cosa foi que lleí que Rajoy y Rubalcaba llegaren, per teléfonu, a nun sé qu'alcuerdu que va presentar el Gobiernu n'Europa y nun pudi conteneme. Mamina del alma, un alcuerdu d'Estáu fecho por teléfonu… ¿Nun podíen quedar anque fora nun chinu y falalo?
Dándo-y vueltes, llegué a la conclusión de que tuvo que ser un alcuerdu simultaneu. Esto ye, que caún taba d'alcuerdu consigo mesmu y los dos al empar. Lo cuál nun significa, como pretenden faenos creer, que tuvieren d'alcuerdu ente ellos. La sincronía nun implica causalidá, de cuenta qu'unu pudo dicir sí y l'otru que si quies arroz Catalina. Eso debió ser.
Tenía pensáu escribir d'otra cosa. Nun sé de qué, pero en concencia nada rellacionáu cola política. Los pocos qu'inda me lleéis imaxino que yá taréis fartos de qu'aportune cola mesma tontura. Yo tamién lu toi, toi hasta los mesmos de davos la vara cola corrupción, la vuelta del fascismu y les metedures de pata d'un Gobiernu que dende'l presidente al postreru de los sos ministros y ministres seríen menos dañibles si se dieren a la bebía que faciendo lleis.
La cosa foi que lleí que Rajoy y Rubalcaba llegaren, per teléfonu, a nun sé qu'alcuerdu que va presentar el Gobiernu n'Europa y nun pudi conteneme. Mamina del alma, un alcuerdu d'Estáu fecho por teléfonu… ¿Nun podíen quedar anque fora nun chinu y falalo?
Dándo-y vueltes, llegué a la conclusión de que tuvo que ser un alcuerdu simultaneu. Esto ye, que caún taba d'alcuerdu consigo mesmu y los dos al empar. Lo cuál nun significa, como pretenden faenos creer, que tuvieren d'alcuerdu ente ellos. La sincronía nun implica causalidá, de cuenta qu'unu pudo dicir sí y l'otru que si quies arroz Catalina. Eso debió ser.
jueves, 13 de junio de 2013
Esti branu, equí n'España, munchos neños pasarán fame
Milio Mariño
En contra de los demás grupos parlamentarios y faciendo usu de la so mayoría absoluta, el PP retrasó, ayer, seis meses la posibilidá d'aplicar un plan urxente contra la probitú infantil. Un Plan que nun vaigan creyer diba destináu a la India o África, yera para nós, pos según la UNICEF y Save the children, un bon númberu de neños españoles pasen fame porque los sos padres nun puen alimentalos.
Perplexos ante tanta corrupción, espilfarru y sobresueldu, indignaos polo que fixeron cola educación, la sanidá y la xusticia y porque amenorgaren los salarios y vaigan amenorgar les pensiones, quiciás nun alvirtamos l'algame de lo que supón abandonar a so suerte a miles de neños que, pol zarru braniegu de los colexos, nun van poder comer lo necesario.
Al paecer, a los diputaos y diputaes del PP, tantu yos da. Calcaron el botón del NON y marcharon pa casa, colos sos traxes caros, los sos salarios y les sos dietes, ente rises y anécdotes, faciendo gala d'una ruindá moral que los incapacita pa siguir nel cargu.
Sé que me repito y, dende va tiempu, digo lo mesmo, pero tengo que volver a entrugar: ¿ Qué más tienen que facer estos impresentables pa que nos echemos a la cai?
En contra de los demás grupos parlamentarios y faciendo usu de la so mayoría absoluta, el PP retrasó, ayer, seis meses la posibilidá d'aplicar un plan urxente contra la probitú infantil. Un Plan que nun vaigan creyer diba destináu a la India o África, yera para nós, pos según la UNICEF y Save the children, un bon númberu de neños españoles pasen fame porque los sos padres nun puen alimentalos.
Perplexos ante tanta corrupción, espilfarru y sobresueldu, indignaos polo que fixeron cola educación, la sanidá y la xusticia y porque amenorgaren los salarios y vaigan amenorgar les pensiones, quiciás nun alvirtamos l'algame de lo que supón abandonar a so suerte a miles de neños que, pol zarru braniegu de los colexos, nun van poder comer lo necesario.
Al paecer, a los diputaos y diputaes del PP, tantu yos da. Calcaron el botón del NON y marcharon pa casa, colos sos traxes caros, los sos salarios y les sos dietes, ente rises y anécdotes, faciendo gala d'una ruindá moral que los incapacita pa siguir nel cargu.
Sé que me repito y, dende va tiempu, digo lo mesmo, pero tengo que volver a entrugar: ¿ Qué más tienen que facer estos impresentables pa que nos echemos a la cai?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)