lunes, 24 de diciembre de 2012

Cena sin discusión

Milio Mariño

No es por discutir, no es por nada, pero algunos pensamos que la cena de Nochebuena debe seguir celebrándose como manda la tradición: con el menú comestible de toda la vida y ese otro menú que incluye que cualquier familiar la lie parda y, antes de llegar al turrón, se monte una bronca que suele acabar de forma feliz, a los postres, con la familia ciega de sidra y el broncas contando chistes.

Dicen que, por desgracia, ocurre bastante. Es más, me consta que hay familias que para tener la noche en paz y no repetir experiencias así, han llegado a establecer una norma sobre lo que se puede discutir en Nochebuena y lo que no admite la más mínima discusión. Nada de política, nada de religión, nada de fútbol, nada de restregarse unos a otros lo bien o lo mal que les va en la vida, nada de hablar de lo listos y educados que son los niños… Total, que una cena deliciosa, en cuanto a los ingredientes comestibles, acaba siendo enormemente aburrida por la salsa de los monosílabos, las miradas de soslayo y los comentarios chorra que nos hacen parecer idiotas o, simplemente, ridículos. Un verdadero tostón que nos obliga a plantearnos si no será mejor prescindir de cualquier norma y dejar que la familia se diga todo lo que tenga que decirse para luego cerrar la disputa, si es que la hay, y acabar cantando hacia Belén va una burra, rin, rin, yo me remendaba yo me remendé.

Hablar en la mesa pienso que es tan importante, o más, que el menú. No niego que por la emotividad de las fiestas, o el ritmo que impone la vida, la sensibilidad esté tan a flor de piel que en seguida salte la chispa. Lo que hemos ido acumulando durante todo el año puede agolparse en nuestro cerebro y, ayudado por el alcohol, salir, de forma abrupta, sin reparar en modales ni sutilezas. Puede ser, no digo que no, que la cena de Nochebuena sirva, en algunos casos, como desahogo y elemento purificador.

Estoy de acuerdo, también, en que quizá no sea el mejor momento, pero conviene tener presente que hemos perdido mucho en todo lo que se refiere a nuestra empanada mental. Antes se compartía más, no se tenía tanto miedo a decir lo que pensamos, había más trato, más intercambio y más intimidad con la familia. Ahora es diferente. Ahora no tenemos tiempo para estar con los demás, ni casi con nosotros mismos. Estamos solos en medio de la multitud y cuando nos vemos rodeados de familiares o amigos nos damos cuenta de que hay cosas que necesitamos decir para liberarnos y quedar más a gusto.

Por eso pienso que no sirve de gran cosa imponer unas normas que nos lleven a cenar en torno a una mesa rodeada por rostros que renuncian a la normalidad, obligados por la cursilería de una paz artificiosa que acabará sacándonos de quicio cuando estemos, de nuevo, a solas. No creo que nos beneficie abordar la cena de Nochebuena como si nos enfrentáramos a un tribunal que solo exige elegancia formal. Al turrón tenemos que llegar contentos y satisfechos. Si hay algo que decir, se dice. Si hay algo que discutir, se discute. Lo importante es que todo discurra por cauces civilizados y que al final pasemos un rato agradable que merezca ser recordado.


Milio Mariño / Artículo de Opinión diario La Nueva España

sábado, 22 de diciembre de 2012

El Salariu Mínimu xube 3 euros al mes

Milio Mariño

Como, desque gobierna Rajoy, tiénennos avezaos a que nun haya vienres ensin regalu, ayeri, víspora del Gordu, el Gobiernu regalónos una xubida del salariu mínimu, del 0,6 %, que supón que dichu salariu va incrementase en 3 euros al mes.

De toles maneres, col aquello de que Díaz Ferrán y los sos colegues non lu tomen a mal, Rajoy entainó a dicir que la xubida nun va suponer una perda de competitividá de les nueses empreses pos va vese compensada polo que yá xubió l'iva, l'ibi, la lluz, el gas, el copagu en melecines, el copagu sanitariu y l'IPC, que van exercer d'elementu correutor y van facer que los 645,30 euros, de nuevu salariu mínimu, tengan un valor real que va tar alredor de los 580. Ye dicir per debaxo del salariu mínimu de Grecia que taba en 877 pero que col rescate obligáronlos a baxalo hasta los 588.

El Gobiernu destacó que si bien el nuesu salariu mínimu nun ye de los más altos d'Europa, (Luxemburgu y Alemaña tienen 1801 euros ya Holanda, Irlanda, Bélxica y Francia, 1462) superamos, de llargu, el de Bulgaria que ye de 138 euros.

Merez resaltase, tamién, el xestu de la ministra Fátima, que dixo que, anque la xubida supunxo un esfuerzu, nun espera que los sindicatos la aplaudan.

viernes, 21 de diciembre de 2012

En llexítima defensa

Milio Mariño

Dellos periódicos recueyen, güei, nun requexu de sos páxines, lo qu'ayer s'oyó na tribuna acutada’l públicu del Parlamentu gallegu.

Equí va haber sangre, glayó una víctima d'esa estafa bancaria que conocemos como les preferentes. Y, por si daquién creyía que’l glayíu nun diba en serio, otra víctima, que taba a la vera, alcordó qu'acababen d'apuñalar al direutor d'una sucursal bancaria nes Ríes Baxes.

La desesperación de la xente, ante la crítica situación de desamparu social y l'actitú de los políticos, cuyu raseru, al respeutive de los poderosos y los humildes, ye lo contrario de lo que debería ser, tá llegando al puntu de provocar reacciones instintives qu'esixen el castigu inmediatu de los corruptos, los estafadores, los causantes de la ruina y tola reciella que los ampara.

Lo correuto sería dicir que condergo la violencia, venga d'aú venga, pero'l corazón y la cabeza dícenme qu'ensin violencia, diendo de bonos y mansulinos, siguiríamos con una cadena al pescuezu y trabayando d'esclavos pola comida.

Fai yá nin se sabe qu'intenten convencenos de que la violencia ye, toa, lo mesmo. Y eso nun ye ciertu. Nun ye lo mesmo la violencia del verdugu que la emplegada pola víctima en defensa de si mesma. Por supuestu que non lu ye.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Los suicidios y l’obispu de Segovia

Milio Mariño

Ángel Rubio, que ye obispu de Segovia, dixo ayer que nun cree qu'esista rellación ente los suicidios y los desahucios. Entiende que son casos murnios y doliosos pero diz qu'esa causa-efeutu ye un inventu de los periodistes. Que la verdadera causa ye la crisis de valores espirituales que traviesa España. Almite que los desahucios ponen a muncha xente en dificultaes pero, ante eses situaciones, la postura de la Ilesia decatase por proponer más caridá p'atender a les persones necesitaes.

La opinión del obispu ye d'un cinismu que plasma. Echa-yos la culpa a les víctimes y propón la caridá como remedio de la inxusticia.

La caridá, obispu facha, nun soluciona nada. Ye más, cuando-y unvie esti casu, qu'asocedíu en Florida, el pasáu 6 d'avientu, toi convencíu de que va dame la razón.

Los principales periódicos d'Estaos Xuníos publicaron, va unos díes, qu'una muyer de 39 años, llamada Gretchen Molanne, suicidóse na so casa de Spring Hill, según cuntaron los familiares a la policía, porque nun soportaba los munchos orgasmos que tenía a diariu, Al paecer sufría un trestornu xenital que la llevaba a tener hasta 50 orgasmos nun día.

Seguru qu'en Spring Hill habría, y habrá, munches almes caritatives dispuestes a socorrer a la difunta señora pero, como tará d’alcuerdo'l señor obispo, la caridá non solu nun solucionó'l problema sinón qu'agravólo más.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Anque'l mundu nun s'acabe, esto acabóse

Milio Mariño

Nestos díes de comilones, en cuantu que llego a los postres, camiento-yos a los amigos qu'esto acabóse. Debo resultar pesáu pero seguramente por qué m'aprecien, o por otra cosa peor, a la fin, danme la razón.

Camiento qu'esto acabóse non por qué pasao mañana s'acabe'l mundu sinón porque s'acabó lo que se daba. Esti modelu yá dio de si lo que tenía que dar y como vien siendo vezu, al entamu los sieglos (XIX y XX), socederá daqué nuevu y distintu que los de la mio edá, casi seguro, nun vamos ver, pero va tiempu se cuez.

Va tiempu se cuez anque nós, los sesentonos y d'ehí pa embaxo hasta casi los trentañeros, lo que pretendemos nun ye camudar lo qu'hai sinón detener el tiempu y volver a un pasáu nel que vivimos meyor. Quiero dicir, que nos garanticen que la vida volverá ser como antes, anque sabemos, de sobra, que la vida nun tien vuelta de fueya. Qué podrá ser meyor o peor pero que nun volverá a ser igual.

Eso sí, por un tiempu vamos siguir falando de drecha ya esquierda porque les nueses mentes precisen sabese nun llau o n’otru pero yá reconocemos que nin unos nin otros nos representen y que los partíos, tal como güei los conocemos, tan acabaos.

martes, 18 de diciembre de 2012

L’asturiano nel Currículum de toos.

Milio Mariño

Nun tengo por menos que descubrime ante un spot publicitariu: El Currículum de Todos. Asina ye como se llama la campaña de Campofrío que va empezar a emitise'l 24 d'avientu, y na que, per aciu d’un videu que dura 160 segundos, destáquense cuestiones como la solidaridá, el trabayu n'equipu, la valentía o la creatividá, valores que van apurriendo cómicos, cantantes y xente conocío, mientres suena una versión de Suspiros de España.

Toes eses aportaciones ye como si les ficieren les ames de casa, los trabayadores, les families, pensionistes, xente mozu… Que van indicando a Fofito lo que tien que poner como Currículum d'España, pa unvialo a los llíderes políticos internacionales, los organismos económicos y les axencies de calificación de riesgu.

Iciar Bollain, la direutora del spot, esmeróse pa poner en valor el corazón de les persones, pa tocanos la fibra sensible y danos ánimos, cuando los que gobiernen nos desprecien y, mialma, nos traten como a súbditos de la Edá Media.

Con ser eso preciosu, Iciar fainos otru regalu impagable, el de que Chus Lampreave llame l'atención de los presentes pa diciyos qu'amás de les llingües reconocíes, Euskera, Catalán y Gallego, tamién hai que poner el Bable.

Daveres merez la pena. Barrunto que va ser un éxitu. Si nun queréis esperar hasta'l 24, podéis velo en youtube.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Pocas luces

Milio Mariño

En un alarde de recursos contra la crisis es muy probable que estas navidades aparezca cualquier político espabilado y proponga que la mala uva en el ambiente se corrige sustituyendo las doce uvas tradicionales por doce aceitunas sin hueso. No lo descarten. Tampoco sé enfaden. Hagan como Camus, que decía que lo absurdo siempre es mejor tomarlo como punto de partida que como conclusión.

Cuesta entender la que han liado entorno a la crisis, lo hemos hablado ya muchas veces, pero resulta, aún, más difícil comprender ciertas medidas que se visten de soluciones sensatas y acaban siendo disparates que recuerdan las astracanadas de aquel maestro de la comedia que conseguía hacernos reír con la famosa escena, ambientada en la Gran Depresión, en la que el hambre le empujaba a comerse su propio zapato.

Por ahí va lo del ahorro en bombillas. No recuerdo otras navidades tan tristes. No recuerdo que las autoridades y los mandamases unieran sus voces para decirnos que no podemos comprar más regalos que los que venden en los chinos, que los Reyes Magos hasta el Papa dice que vienen de la Andalucía del PER y los ERES y que el marisco de la Noche Buena tendremos que sustituirlo por mejillones en escabeche porque así lo manda la OCDE y el tendencioso y sentenciado capitalismo, que aprieta pero tiene la deferencia de aflojar cuando los ojos están a punto de salírsenos de las orbitas.

Lo extraño, lo que me parece raro, es que a nadie se le haya ocurrido que estas Navidades hay que celebrarlas como si no hubiera un mañana. Como si fuéramos uno de esos enfermos terminales a los que el médico recomienda que disfrute y haga lo que le venga en gana porque solo le quedan cuatro días de vida.

Digo esto porque suponiendo que las previsiones se cumplan, que, al final, todo se vaya al carajo, el país al rescate y nosotros a la miseria, sin que esté en nuestras manos salvarnos, cada vez entiendo menos qué pintan los Ayuntamientos organizando nuestro funeral por anticipado. No sé por qué, en lugar de hacer más llevadera nuestra agonía, han optado por contribuir a la tristeza privándonos de cuatro luces de colores que nos alegraban la vida aunque siguiéramos sin un duro.

Los Ayuntamientos, me atrevo a decir que todos, presumen de que estas Navidades han puesto menos bombillas que el año pasado y menos aún que el año anterior. Quiere decirse que los alcaldes, las alcaldesas y sus respectivas Corporaciones, han llegado a la conclusión de que una buena medida para arreglar el desaguisado de la crisis es pasar del Siglo de las Luces, que no era, siquiera, el XX, al oscurantismo de la Edad Media. Han pensado que la crisis se combate quitando cuatro bombillas y dejando a la población a oscuras.

Tiene su explicación. El Siglo de las Luces fue aquel en el que se empezó a considerar, como base principal, el razonamiento de las personas. El de la libertad, la igualdad y la equidad como derechos humanos inalienables y, también, el de la separación de poderes.

Desde 2007, el gasto de los Ayuntamientos, en luces navideñas, ha caído un 70 por ciento. Perfecto. Y los millonetis partiéndose el culo con el ahorro en alumbrado navideño. Celebrando que los políticos tengan tan pocas luces y se presten a engañar a los ciudadanos con estas pijadas, mientras ellos siguen a lo suyo.

Milio Mariño/ Artículo de Opinión/ Diario La Nueva España