Milio Mariño
Toi convencíu de que, si nun damos un nuevu aliendu a la economía europea, les midíes de disciplina, por bien deseables que sían, nun van poder traducise en nada. La vuelta a la crecedera significa movilizar financiamientu a escala europea, y esi ye'l pactu qu'aprobemos en xunu, pero tamién ameyorar la nuesa competitividá y coordinar les nueses polítiques económiques.
Los países que tán en superávit tienen de rellanzar la so demanda interior por aciu d’un aumentu de los sueldos y una baxada de retenciones, ye la meyor forma d'espresar la so solidaridá.
Nun ye posible, pol bien de toos, imponer una cadena perpetua a unes naciones que yá fixeron sacrificios considerables si les sos poblaciones nun ven, en dalgún momentu, les resultancies de los esfuerzos.
¡Güei ye tan importante l'amenaza de la recesión como la de los déficits!
Ocurrióseme reproducir equí, ensin quitar nin amestar nada, parte de lo que dixo’l presidente francés François Hollande nuna entrevista concedía, va dos díes, a seis medios informativos. Paezme lo más acertáu qu’oyí de tol barrabiellu que tamos oyendo.
viernes, 19 de octubre de 2012
jueves, 18 de octubre de 2012
Fátima ye la virxen, diz la CEOE
Milio Mariño
La Ministra de Trabayu Fátima Báñez, nuna xunta celebrada ayeri, arremangóse, púnxose nel so sitiu y cantó-yos les cuarenta a los empresarios de la CEOE. Díxo-yos que, cuando puean, caltengan l'empléu y faigan nuevos contratos.
Diba tiempu que nengún ministru falara tan claro. Fueron cuarenta minutos de reunión pero a los empresarios nun yos llegaba la camisa al pescuezu. Eso sí, pa rebaxar la tensión, Fátima tamién-yos dixo que caltenía, en pie, la so promesa de rebaxa-yos les cotizaciones sociales.
Acorviaos pola firmeza de la ministra, y se conoz que pa compensar esa mala fama que tienen, de que namás van a lo suyu, los empresarios manifestaron que'l Gobiernu nun debería xubir les Pensiones nin un unu per cientu.
La reunión acabóse ensin que la organización empresarial dixera nada d'apurar a los sos afiliaos pa que se pongan al día no tocante al pagu de les cotizaciones a la Seguridá Social. Pero eso nun fai falta dicilo, eso dase por sabíu.
La Ministra de Trabayu Fátima Báñez, nuna xunta celebrada ayeri, arremangóse, púnxose nel so sitiu y cantó-yos les cuarenta a los empresarios de la CEOE. Díxo-yos que, cuando puean, caltengan l'empléu y faigan nuevos contratos.
Diba tiempu que nengún ministru falara tan claro. Fueron cuarenta minutos de reunión pero a los empresarios nun yos llegaba la camisa al pescuezu. Eso sí, pa rebaxar la tensión, Fátima tamién-yos dixo que caltenía, en pie, la so promesa de rebaxa-yos les cotizaciones sociales.
Acorviaos pola firmeza de la ministra, y se conoz que pa compensar esa mala fama que tienen, de que namás van a lo suyu, los empresarios manifestaron que'l Gobiernu nun debería xubir les Pensiones nin un unu per cientu.
La reunión acabóse ensin que la organización empresarial dixera nada d'apurar a los sos afiliaos pa que se pongan al día no tocante al pagu de les cotizaciones a la Seguridá Social. Pero eso nun fai falta dicilo, eso dase por sabíu.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Les muyeres nun se fien d'Obama
Milio Mariño
A falta de lo que puea suplir el debate d’ayer, les encuestes que se publicaron fai dos díes, sobre la intención de votu de los estadounidenses, confirmen l'apolmonante perda del sofitu femenín del presidente Obama.
El Partíu Demócrata sigue atesterando na so apuesta polos temes sociales como l'albuertu o les polítiques anticonceutives, p'atraer el votu femenín, pero les encuestes evidencien que la principal esmolición de les muyeres nun va por esi camín, centrase na economía, el desempléu y la política esterior.
Les muyeres, según los analistes, siéntense más vulnerables económicamente porque avecen a tener menos ingresos y tán más esmolecíes pol futuru debíu a que saben que sobrevirán a los sos homes y quedarán viudes.
Los analistes tamién alcuerden que les muyeres avecen a esperar hasta l'últimu momentu pa decantar el so votu, una circunstancia que podría favorecer a Obama.
Chocame esti cambéu, de les muyeres americanes, y, entovía me choca más que seya polos motivos que dicen.
Chocame que se sientan más vulnerables y que piensen facer frente a esa vulnerabilidá votando a la derecha más reaccionaria.
Non me cuadra, asina que lo meyor va ser esperar col enfotu de que los analistes s’enquivoquen y les muyeres entren en razón y atinen. Lo contrario sedría un chascu morrocotudu.
A falta de lo que puea suplir el debate d’ayer, les encuestes que se publicaron fai dos díes, sobre la intención de votu de los estadounidenses, confirmen l'apolmonante perda del sofitu femenín del presidente Obama.
El Partíu Demócrata sigue atesterando na so apuesta polos temes sociales como l'albuertu o les polítiques anticonceutives, p'atraer el votu femenín, pero les encuestes evidencien que la principal esmolición de les muyeres nun va por esi camín, centrase na economía, el desempléu y la política esterior.
Les muyeres, según los analistes, siéntense más vulnerables económicamente porque avecen a tener menos ingresos y tán más esmolecíes pol futuru debíu a que saben que sobrevirán a los sos homes y quedarán viudes.
Los analistes tamién alcuerden que les muyeres avecen a esperar hasta l'últimu momentu pa decantar el so votu, una circunstancia que podría favorecer a Obama.
Chocame esti cambéu, de les muyeres americanes, y, entovía me choca más que seya polos motivos que dicen.
Chocame que se sientan más vulnerables y que piensen facer frente a esa vulnerabilidá votando a la derecha más reaccionaria.
Non me cuadra, asina que lo meyor va ser esperar col enfotu de que los analistes s’enquivoquen y les muyeres entren en razón y atinen. Lo contrario sedría un chascu morrocotudu.
martes, 16 de octubre de 2012
El Prestige de la Xusticia
Milio Mariño
Diez años dempués de que'l petroleru Prestige fuere a pique frente a la Costa da Morte, con 77.000 tonelaes de fuel a bordu, empecipiase na Audiencia d'A Coruña un xuiciu poles consecuencies de la catástrofe nel que'l principal acusáu ye Apostolos Mangouras, el capitán griegu del petroleru con bandera de les Bahames, dueñu liberianu, armador griegu, mutua británica, certificáu estadounidense y fletáu por una sociedá suiza, qu’enllordió de chapapote 1.600 kilómetros de mariña: dende la desaguada del Miñu hasta la Bretaña francesa.
Diez años dempués, que casi paecen un sieglu, tou un dubiello de países compañíes ya intereses van dir pasando pol xulgáu, a lo llargo de siete meses, pa determinar quién o quiénes fueron los culpables de la catástrofe.
Como resumen cuadren munchos refranes: A bones hores mangues verdes, munchu ruíu y poques nueces… O, ente toos la mataron y ella sola se morrió. Dígolo porque barrunto que la culpa, tola culpa, va recayer sobre capitán del barcu, que tien 77 años, y los otros mandos del petroleru, dexando llibre de toa responsabilidá a les compañíes, los países y les autoridaes. Nesti casu, Álvarez Cascos, Mariano Rajoy y el Gobiernu d'Aznar.
Diez años dempués de que'l petroleru Prestige fuere a pique frente a la Costa da Morte, con 77.000 tonelaes de fuel a bordu, empecipiase na Audiencia d'A Coruña un xuiciu poles consecuencies de la catástrofe nel que'l principal acusáu ye Apostolos Mangouras, el capitán griegu del petroleru con bandera de les Bahames, dueñu liberianu, armador griegu, mutua británica, certificáu estadounidense y fletáu por una sociedá suiza, qu’enllordió de chapapote 1.600 kilómetros de mariña: dende la desaguada del Miñu hasta la Bretaña francesa.
Diez años dempués, que casi paecen un sieglu, tou un dubiello de países compañíes ya intereses van dir pasando pol xulgáu, a lo llargo de siete meses, pa determinar quién o quiénes fueron los culpables de la catástrofe.
Como resumen cuadren munchos refranes: A bones hores mangues verdes, munchu ruíu y poques nueces… O, ente toos la mataron y ella sola se morrió. Dígolo porque barrunto que la culpa, tola culpa, va recayer sobre capitán del barcu, que tien 77 años, y los otros mandos del petroleru, dexando llibre de toa responsabilidá a les compañíes, los países y les autoridaes. Nesti casu, Álvarez Cascos, Mariano Rajoy y el Gobiernu d'Aznar.
lunes, 15 de octubre de 2012
Por algo se empieza
Milio Mariño
Quienes nos sentamos delante de un ordenador, o un papel en blanco, con el propósito de escribir sobre algo, lo corriente es que estemos a lo que salga. A ver si surge esa idea que no tenemos, o yo al menos no tengo, hasta que aparece.
Me he propuesto aclararlo por una cuestión de honradez, porque hace unos días tropecé con un amigo que me felicitó por un artículo y, para halagarme, habló de mi imaginación como si fuera una nutrida despensa a la que acudo en busca de ideas.
Ojala fuera así pero, en mi caso, siempre es una cuestión inesperada, un hallazgo. Tanto da que esté delante del papel en blanco, que paseando por la playa o en la cola del autobús. El lugar, y el momento, importan poco. Que ande perdido o despistado no impide tampoco que pueda encontrar una idea. Nunca se cuándo va a llegar ni por qué caminos. Lo explica, mejor que yo, el poeta Luis Rosales: “La palabra que decimos / viene de lejos, / y no tiene definición, / tiene argumento. /Cuando dices: “nunca”, / cuando dices: “bueno”, / estás contando tu historia / sin saberlo”.
Los artículos que firmo surgen así. Y, la casualidad, o quien sabe qué misterio, hizo que el comentario de esta semana surgiera, precisamente, de la conversación con este amigo; que me comentó que su hijo había encontrado trabajo y que él, por fin, estaba contento de que pudiera ganarse un dinero.
Ya ves, licenciado en Lengua Española y Literatura, y hace apenas un mes que trabaja de teleoperador, atendiendo las reclamaciones de una empresa.
Tuve que sujetarme para no decirle: Por algo se empieza. Mi intención era animarlo pero es evidente que atender un teléfono por el que la gente grita, en defensa propia, no parece que pueda servir de mucho a un licenciado en literatura. Aprenderá, eso sí, a dar respuestas absurdas y a recibir con paciencia los improperios y los insultos. Mi amigo piensa que han contratado a su hijo, por su formación académica, para que explique cuál ha sido el fallo y cómo piensan arreglarlo. Pero, en realidad, lo han contratado para que soporte las quejas. Para que aguante, lo mejor que sepa y pueda, la venganza de quienes se sienten agraviados y utilizan el teléfono para desahogarse gritando.
Menos mal que me cuide de decirle que por algo se empieza. Debía estar pensando que así es cómo empiezo yo los artículos, a lo que salga, pero no es para comparar a cómo un joven, recién licenciado, debe empezar la vida.
Lo incomodo de estas situaciones, cuando te sujetas y las palabras quedan bailando entre la lengua y los labios, es que no sabes qué decir. Por lo menos servirá para que coja experiencia. Dijo mi amigo, en vista de que yo no decía nada.
Era el colofón apropiado para aquella conversación inconclusa. Uno hace lo que le dejan hacer y luego lo justifica para proporcionarse la impresión de que solo él, es el que dirige su vida. Nadie acepta, a no ser la gente que escribe, estar a lo que salga.
Lo importante es que tenga salud y un trabajo, lo demás ya llegará. Dije sin advertir que mi respuesta era tan banal que confirmaba que todos estamos al albur de las circunstancias y que es más fácil ir de la inteligencia a la estupidez que al revés.
Milio Mariño / Artículo de Opinión/ La Nueva España
Quienes nos sentamos delante de un ordenador, o un papel en blanco, con el propósito de escribir sobre algo, lo corriente es que estemos a lo que salga. A ver si surge esa idea que no tenemos, o yo al menos no tengo, hasta que aparece.
Me he propuesto aclararlo por una cuestión de honradez, porque hace unos días tropecé con un amigo que me felicitó por un artículo y, para halagarme, habló de mi imaginación como si fuera una nutrida despensa a la que acudo en busca de ideas.
Ojala fuera así pero, en mi caso, siempre es una cuestión inesperada, un hallazgo. Tanto da que esté delante del papel en blanco, que paseando por la playa o en la cola del autobús. El lugar, y el momento, importan poco. Que ande perdido o despistado no impide tampoco que pueda encontrar una idea. Nunca se cuándo va a llegar ni por qué caminos. Lo explica, mejor que yo, el poeta Luis Rosales: “La palabra que decimos / viene de lejos, / y no tiene definición, / tiene argumento. /Cuando dices: “nunca”, / cuando dices: “bueno”, / estás contando tu historia / sin saberlo”.
Los artículos que firmo surgen así. Y, la casualidad, o quien sabe qué misterio, hizo que el comentario de esta semana surgiera, precisamente, de la conversación con este amigo; que me comentó que su hijo había encontrado trabajo y que él, por fin, estaba contento de que pudiera ganarse un dinero.
Ya ves, licenciado en Lengua Española y Literatura, y hace apenas un mes que trabaja de teleoperador, atendiendo las reclamaciones de una empresa.
Tuve que sujetarme para no decirle: Por algo se empieza. Mi intención era animarlo pero es evidente que atender un teléfono por el que la gente grita, en defensa propia, no parece que pueda servir de mucho a un licenciado en literatura. Aprenderá, eso sí, a dar respuestas absurdas y a recibir con paciencia los improperios y los insultos. Mi amigo piensa que han contratado a su hijo, por su formación académica, para que explique cuál ha sido el fallo y cómo piensan arreglarlo. Pero, en realidad, lo han contratado para que soporte las quejas. Para que aguante, lo mejor que sepa y pueda, la venganza de quienes se sienten agraviados y utilizan el teléfono para desahogarse gritando.
Menos mal que me cuide de decirle que por algo se empieza. Debía estar pensando que así es cómo empiezo yo los artículos, a lo que salga, pero no es para comparar a cómo un joven, recién licenciado, debe empezar la vida.
Lo incomodo de estas situaciones, cuando te sujetas y las palabras quedan bailando entre la lengua y los labios, es que no sabes qué decir. Por lo menos servirá para que coja experiencia. Dijo mi amigo, en vista de que yo no decía nada.
Era el colofón apropiado para aquella conversación inconclusa. Uno hace lo que le dejan hacer y luego lo justifica para proporcionarse la impresión de que solo él, es el que dirige su vida. Nadie acepta, a no ser la gente que escribe, estar a lo que salga.
Lo importante es que tenga salud y un trabajo, lo demás ya llegará. Dije sin advertir que mi respuesta era tan banal que confirmaba que todos estamos al albur de las circunstancias y que es más fácil ir de la inteligencia a la estupidez que al revés.
Milio Mariño / Artículo de Opinión/ La Nueva España
domingo, 14 de octubre de 2012
La solución ye reiniciar l'ordenador.
Milio Mariño
A nun ser que s'espropie a los ricos, yá podremos vivir cien años que por muncho que vivamos nun vamos poder pagar la famosa y brutal delda que, dicen, tenemos por haber vivíu modestamente pero aún asina, percima de les nueses posibilidaes, pos lo nueso hubiera sío vivir na probeza, que yera d'onde veníemos y nun tendríemos nunca qu'haber salíu.
Yá pueden facenos retayos y más retayos y conderganos a la penuria perpetua, que d'onde nun hai nun pue sacase y anque la delda la herieden los nuesos fíos tampoco ellos van poder pagar esi intentu nuestru por salir de la probitú.
¿Y qué pasa si nun pagamos? Pos pasa, según los que manden y saben d’esto, que va ser peor.
Vistu lo visto yo inclínome por entamar de nuevu. Por non dicir si nin non. Por cortar diez segundos la lluz y reiniciar l'ordenador. Ye lo más fácil. Ye lo qu'indiquen tien de facese cuando esti caciplu se pon que nun hai quien faiga carrera del.
A nun ser que s'espropie a los ricos, yá podremos vivir cien años que por muncho que vivamos nun vamos poder pagar la famosa y brutal delda que, dicen, tenemos por haber vivíu modestamente pero aún asina, percima de les nueses posibilidaes, pos lo nueso hubiera sío vivir na probeza, que yera d'onde veníemos y nun tendríemos nunca qu'haber salíu.
Yá pueden facenos retayos y más retayos y conderganos a la penuria perpetua, que d'onde nun hai nun pue sacase y anque la delda la herieden los nuesos fíos tampoco ellos van poder pagar esi intentu nuestru por salir de la probitú.
¿Y qué pasa si nun pagamos? Pos pasa, según los que manden y saben d’esto, que va ser peor.
Vistu lo visto yo inclínome por entamar de nuevu. Por non dicir si nin non. Por cortar diez segundos la lluz y reiniciar l'ordenador. Ye lo más fácil. Ye lo qu'indiquen tien de facese cuando esti caciplu se pon que nun hai quien faiga carrera del.
sábado, 13 de octubre de 2012
Hasta’l Rei riñe a Rajoy
Milio Mariño
Ayer foi un día mui raru. Tan raru como que xugó España y nun lo televisaron, el Rei riñó a Rajoy y l'infanta Elena baxóse del palcu d'autoridaes y púnxose a la vera de Rubalcaba, ye dicir de la oposición.
P'añedir más coses rares, les esposes, madres, padres, tíos y demás familia de los militares d'alta graduación nun insultaron al Presidente del Gobiernu como venía siendo vezu dende tiempos inmemoriales.
Con too, la parada militar foi un ésitu yá que si nos atenemos a la manera de como cunta Rajoy les adhesiones, fueron más los que quedaron en casa que los que s'allegaron al desfile.
A los españoles nun paez que nos preste celebrar enforma'l día d’España, el 12 d'ochobre. Y, a los americanos menos. Los yanquis dicen que ye'l día de los italianos y en Venezuela celebren el día de la resistencia indíxena, que tamién son ganes d’alcordase de Colón, y los hermanos Pinzones, quinientos años dempués.
Yo, de festexu, quédome con esa semeya na que Rajoy paez esculpase diciendo que foi namás un cachín y El Rei retrúca-y diciéndo-y que ta hasta'l moñu de les sos torpeces.
Tamién me gustó lo que dixo'l Rei cuando-y entrugaron per Cataluña. Dixo qu'en Sevilla, el xamón taba buenísimu.
Ayer foi un día mui raru. Tan raru como que xugó España y nun lo televisaron, el Rei riñó a Rajoy y l'infanta Elena baxóse del palcu d'autoridaes y púnxose a la vera de Rubalcaba, ye dicir de la oposición.
P'añedir más coses rares, les esposes, madres, padres, tíos y demás familia de los militares d'alta graduación nun insultaron al Presidente del Gobiernu como venía siendo vezu dende tiempos inmemoriales.
Con too, la parada militar foi un ésitu yá que si nos atenemos a la manera de como cunta Rajoy les adhesiones, fueron más los que quedaron en casa que los que s'allegaron al desfile.
A los españoles nun paez que nos preste celebrar enforma'l día d’España, el 12 d'ochobre. Y, a los americanos menos. Los yanquis dicen que ye'l día de los italianos y en Venezuela celebren el día de la resistencia indíxena, que tamién son ganes d’alcordase de Colón, y los hermanos Pinzones, quinientos años dempués.
Yo, de festexu, quédome con esa semeya na que Rajoy paez esculpase diciendo que foi namás un cachín y El Rei retrúca-y diciéndo-y que ta hasta'l moñu de les sos torpeces.
Tamién me gustó lo que dixo'l Rei cuando-y entrugaron per Cataluña. Dixo qu'en Sevilla, el xamón taba buenísimu.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)