lunes, 12 de noviembre de 2012

Tomemos ejemplo del fútbol

Milio Mariño

Hasta hace nada era de los que pensaban que con fútbol ocurriría lo que con el boom del ladrillo. Que si alguien no planificaba un pinchazo suave de la burbuja fútbolera, cualquier día saltaría por los aires y el desaguisado, como ocurrió con los bancos, acabaríamos pagándolo los que pagamos siempre, aunque ya no tengamos dinero. Menciono los bancos porque si las altas instancias consideran que son imprescindibles para que el sistema funcione con el fútbol pasa lo mismo. Nadie concibe que España pueda funcionar sin fútbol, sería inviable.

Adivino lo que piensan. Suponen que utilizo la ironía como un procedimiento retorico para abordar la crítica del fútbol y arrancarles una sonrisa que modere lo que todo el mundo se pregunta y nadie se explica. Como es posible que el fútbol siga funcionando como si nada pasara. Como si la ruina que todo lo invade se hubiera propuesto que solo el fútbol merece salvarse.

Quién sabe, a lo mejor es cuestión de buscarse un hado madrino, pero después de ojear un estudio que, sobre la situación del fútbol, publicó no hace mucho una auditora de prestigio, me atrevo a decir que, a veces, la solución a nuestros problemas está al lado mismo y, sin embargo, no acabamos de verla.

¿Por qué digo esto? Pues porque ya pueden cerrar miles de empresas, quebrar los bancos, hacer un ERE la iglesia, o que los catalanes voten a Mad Max, el salvaje autonomista, que al fútbol parece que no le afectan ni la prima de riesgo, la caída de la Bolsa o la falta de crédito. Es lo que se deduce de los datos que aporta Deloitte, que ha hecho un informe económico y dice que, actualmente, el fútbol es la decimoséptima economía mundial.

A nivel mundial no lo discuto pero, en nuestro país, no sé yo si no será la primera, pues el fútbol profesional, en España, supone 85.000 empleos directos e indirectos y aporta 9.000 millones de euros a la economía nacional.

La Liga española es una de las que más ingresos generan, apenas está por detrás de la Premier League inglesa y la Bundesliga alemana. Y lo más sorprendente, según el estudio de la citada auditora, es que el año pasado ha aumentado sus ingresos en un cinco por ciento.

Ahí es nada, crecer un cinco por ciento en estos tiempos que corren. Cierto que los clubes españoles deben 750 millones a Hacienda y 11 millones a la Seguridad Social. Y, también, que la UE ha propuesto investigar al fútbol español por presuntas ayudas del Estado, pero no sabemos la deuda del resto de las empresas y lo que el Estado las está ayudando a pesar de que no dejan de fabricar parados.

Las Sociedades Anónimas, deberían tomar ejemplo de las Anónimo Deportivas, que no se quejan de la millonada que pagan en salarios y apenas envían a nadie al paro. Tal es así que si la economía española funcionara como el fútbol estaríamos en la gloria. Solo se me ocurre un reproche. No comprendo cómo, a estas alturas, aún se mantiene, en España, la prohibición de que las mujeres puedan ejercer la profesión de futbolista.

Las mujeres, en nuestro país, pueden ser médicas, arquitectas, mineras o soldados del ejército pero futbolistas profesionales lo tienen prohibido. Un empecinamiento absurdo, que nos lleva a desperdiciar talento y a no disminuir el número de parados.

Milio Mariño/ Artículo de Opinión/ Diario La Nueva España

domingo, 11 de noviembre de 2012

Esto ye un crime económicu contra la humanidá

Milio Mariño

Ciertu que los gobernantes nun maten direutamente coles sos manes pero eso nun quier dicir que nun sían responsables de les muertes que producen les sos polítiques.

Por supuestu que lo son. Son responsables de que'l suicidiu sía la única salía que dellos tienen ante la desesperación de vese ensin trabayu, ensin ingresu denguno y privaos, inclusu, de la so vivienda.

Son responsables de retayar la sanidá a miles de persones que precisen atención médica y dexen de tenela, o tiénenla en peores condiciones, y llevalos a morrer primeru. Como tamién asocede coles persones dependientes.

Por eso toi bien d’alcuerdo con Juan Torres, caderalgu d'economía de la Universidá de Sevilla, quien diz que, anque nun tea reconocíu como tal, lo que tan faciendo dalgunos gobiernos, ente ellos el nuestru, ye un auténticu crime económicu contra la humanidá. Un crime que, al igual que pasó a lo llargo de la hestoria con otros crímenes, el fechu de que nun tea reconocíu nun significa que nun se te produciendo.

Son criminales los gobernantes que protexen a los poderosos y dexen indefensos a los ciudadanos emburriándolos a la ruina, la desesperación y la muerte.

Quiciabes tarde tiempu pero la fuerza y la voluntá de la xente va facer que’l castigu pa estos criminales nun sían les urnes, sía la cárcel.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Camentando la dimisión del direutor de la CIA

Milio Mariño

Vaya per delantre qu'a min que dimita, o non, el direutor de la CIA tantu me da que me da lo mesmu. Dichu esto paso a lo siguiente, a que nun pueu aguantar un ruxe rux que tengo equí dientro.

Nun pueu porque'l xeneral, hasta agora xefe de la CIA, David Petraeus escribió-y una carta a Obama na que-y dicía que tuviere casáu 37 años y que, al sei infiel a la so pareya, amosaba un criteriu mui probe y un comportamientu inaceptable como maríu y como líder d'una organización de les carauterístiques de la CIA.

Como maríu toi d’alcuerdo, pero como xefe de la CIA… Vaya morru. Yá quixeren los iraquíes y sabe dios cuanta xente nel mundu que'l to mayor comportamientu inaceptable fuere'l de ponéi los cuernos a la to muyer.

Pero igual toi enquivocáu, igual les detenciones illegales, los secuestros, les tortures, los asesinatos y tou lo que se-y atribúi a la CIA ye mentira y la Central d'Intelixencia Americana, a lo que, daveres, se dedica, ye a la filantropía y el desenvolvimientu de la cultura y les llibertaes.

Barrunto que debe ser eso porque Obama aceutó la renuncia y dixo que los sos pensamientos y les sos oraciones sedríen pa Dave y la so muyer Holly, que tanto fixeren p'ayudar a los Estaos Xuníos y a les families de los militares.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Si quieren pueden: en dos hores solventaron los desahucios

Milio Mariño

Dos hores, lo que dura una película o un partíu de fútbol, tardaron sos señoríes n'arreglar un drama social vergonzosu qu'amás de dexar na cai a miles de families, costó cientos de manifestaciones, palices de los antidisturbios , firíos y hasta la vida de los qu'enantes d'abellugase embaxo d'un puente escoyeron la muerte.

Falta saber, entovía, cómo van reformar esa llei, anguaño vixente, que data de 1909, pero, a la espera de que nun seya otra chapuza como aquello del códigu de bones práutiques, quédome col detalle de lo que dixeron dambos partíos: solventámoslu en dos hores.

Vergüenza debía da-yos qué, daqué que pue resolvese en dos hores, tuviera qu'esperar años y años y supunxera la desesperación y la ruina de tantes y tantes families.

Penriba de que presumieren de lo que nun debíen presumir demostraron lo que barruntábemos: que ye custión de voluntá, que si quieren pueden. Eso ta claro, asina que yá tan tardando en emplegar otres dos horines, o trés si fai falta, pa solventar lo qu'acaba dicir la Unión Europea. Que, de los 27 países que la formen, namás Letonia y Lituania superen la desigualdá social qu'hai n'España.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Un paisanu priende fueu a una sucursal bancaria

Milio Mariño

Ayer asocedió dalgo que, seguramente, nun ocupa los titulares de los periódicos importantes pero, a min, paezme mui importante.

Un home, de 50 años, presentóse nuna sucursal bancaria con un garrafón de 20 llitros de gasolina, mandó que salieren los cuatro emplegaos, arramó'l llíquidu pel suelu y prendió-y fueu. Darréu coló pa casa onde, media hora dempués, foi deteníu pola Guardia Civil ensin qu'opunxera resistencia.

El socesu tuvo llugar na localidá burgalesa de Sotopalacios, alredor de les 9,30 la mañana y los daños fueron tan importantes que la sucursal quedó fecha una llaceria.

Caún pue pensar lo quiera pero, mialma, toi convencíu de que nun se trata d'un pirómanu nin d'un gamberru. Apuesto a qu’esti paisanu, que según la Guardia Civil caltenía dalgún problema financieru cola entidá bancaria por cuenta d'una hipoteca, vióse nuna situación desesperada y, dempués de pensalo enforma, nun debió atopar más que dos soluciones: facer lo que fixo o suicidase.

Celebro que nun se suicidare. Dígolo como me sal del alma

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Dimisión, güei mesmu, de los Diputaos del iPad perdíu

Milio Mariño

El Congresu los Diputaos tenía 30 iPad en reserva per si sos señoríes tresmanaben dalgunu y el resultáu foi qu'en 9 meses tresmanaron 50. Son tan propensos al descuidu que na menos qu'el 14 % perdió l'iPad que-y dieren de baldre.

Pero nun pasó nada, como había 30 nel ñeru, diéron-yos otru nuevu y tan contentos. Lo malu que nun algamó pa toos, quedaron 20 n’espera de qu’echaren mano al presupuesto y autorizaren una nueva compra. Y la cosa plonió per ehí, polos que quedaron compuestos y ensin tabletina de gorra.

Probinos, van tener que mercar otru o pidi-ylo al fíu, la señora o quien fuere al que-y fixeren el regalín porque esi porcentaxe d'iPad perdíos nun lo cree nin Santa Rita de Casia que ye la santa de lo imposible.

Siempre me punxeron enfermu los aprovechaos y los gorrones. Cáenme peor que los que roben. Por eso sedría de xusticia que facilitaren los nomes de los 50 Diputaos y Diputaes que dixeron que perdieren el iPad y pidieron otru a cambéu. Creo que nun merecen nin puen representar a naide. Tendríen que dimitir yá mesmu.

martes, 6 de noviembre de 2012

Los Bancos pasen del lladriyu al hospital pero non pa curase, pa siguir estafando

Milio Mariño

La estafa nacional non solu sigue creciendo sinón que los estafadores tán cada vez más crecíos y actuen a cara descubierta, con total impunidá.

Ribera Salú, una empresa valenciana controlada por Bankia, ye la principal candidata pa llograr la concesión d’unu de los seis hospitales que la Comunidá de Madrid piensa privatizar poniéndolos en manes d'empreses de “reconocía solvencia” como s'encargó d’afitar el Conseyeru de Salú cuando esplicó'l nuevu modelu sanitariu.

Desinflada la borboya del lladriyu hai que buscar nuevos choyos. Y, el negociu de la sanidá nun ye una tontura, basta ver les cifres que manexen, lo que ta pagando Madrid a la multinacional Capio Sanidá, que xestiona los hospitales de Móstoles, Valdemoro y Collado Villalba. Na menos qu’a razón de 571 euros per añu y habitante. Ye dicir que si tenemos en cuenta qu'un Hospital pequeñu atiende un área, mínimu, de 135.000 habitantes ye fácil echar la cuenta. Eso lo qu’ingresen, como lluéu atiendan a los enfermos ye otru cantar.

Empreses de reconocía solvencia diz el Conseyeru. Y apunta pa Bankia. La tema ye que yá nin se corten, asina que nun sé hasta ónde nin hasta cuándo vamos siguir aguantando ensin que s'arme la de coyer.