viernes, 5 de abril de 2013

Al paecer van poder lleenos los suaños

Milio Mariño

Yukiyasu Kamitani, y los sos collacios del Llaboratoriu de Neurociencia Computacional de Tokio, tán esperimentando con voluntarios humanos l'actividá celebral mientres suañamos.

Diz Yukiyasu que si llogren afayar el significáu de los suaños va avanzase enforma nel tratamientu de la velea y otros malecimientos acomuñaos al celebru.

Hasta agora, la posibilidá de lleer los suaños yera ciencia ficción, pero l'esperimentu, al paecer, ta dando bon resultáu. El sistema yá foi capaz de predicir el maxín oníricu con un 60% d'aciertu. Lo cuál quier dicir que van poder lleenos los suaños y saber el significáu.

Al contrariu qu’otros esperimentos científicos, pa min, nun ye denguna meyora de la ciencia, ye una mala, mui mala, noticia.

De toles maneres, tengo l'enfotu de que, si daveres lleguen a dar con ello, el celebru humanu aprenderá a suañar en falsu pa fadiar a esos científicos métome en too. Hasta entós quiciabes nun podamos torgar que llean los nuesos suaños, pero sí podremos neganos, supongo, a que nos digan el significáu de lo que suañamos.

miércoles, 3 de abril de 2013

Agora hai qu'iguar los delitos fiscales colos yogures

Milio Mariño

El Gobiernu acaba derogar la norma qu'establecía que los productos llácteos debíen tener un plazu llende de consumu, asina que d'equí p'arriba los yogures yá nun caduquen a los 28 díes de ser ellaboraos.

Lo primeru que pensé, cuando lleí estu de Cañete, foi que soi fatu, bien fatu, pos llevo años tirando yogures que siguíen na nevera y, según les autoridaes, nun yeren aptos pal consumu porque taben pasaos de fecha. Hasta ayeri mesmu nun yera seguro consumilos pero güei, al paecer, si que lo ye.

La midida xustifíquenla pa frenar l'espilfarru de comida. Lo cuál paez una, otra, tomadura de pelu, y yá perdí la cuenta de les que llevo contabilizaes.

Imaxino que dalgún diputáu de la oposición, sía del partíu que sía, tendrá la decencia de pidir que yá que los yogures nun tienen fecha de caducidá tampoco la tenga la financiación illegal de los partíos políticos, que prescribe a los cuatro años, y toos esos delitos y fraudes fiscales que queden impunes cuando pasa un tiempu.

Dígolo siempre, pero tengo que volver a dicilo: Nun sé hasta cuando nin hasta onde vamos aguantar

martes, 2 de abril de 2013

La humanidá d'Anxelina Merkel

Milio Mariño

La prensa alemana, sobremanera la de dreches, destaca que la so Presidenta Ánxela Merkel llegó al hotel italianu onde aveza a pasar les vacaciones y estrañó-y que nun saliera a recibila, el maitre de siempre: Cristoforo Iacono.

Nel hotel informáronla que Cristoforo, que tien 59 años, fuere incluyíu nun ERE y acabare despidíu. Y, entós, según cuenta fía del tal Cristoforo, Merkel foi a so casa, dio-y un abrazu y quedóse a comer con ellos.

Ye lo que tien esta xente de dereches, que toos son mui humanos. Despídente, desahuciente, déxente ensin médicu de guardia y quítente toles ayudes sociales pero depués dante un abrazu y dicen que lo sienten enforma, que si por ellos fuere sedríes millonariu.

La prueba de que son humanos tenémosla nesa semeya na qu'apaez Merkel col so home, talamente como una pareya de xubilaos qu'aprovechen los viaxes del Inserso pa pasar unos díes en Benidorm, a preciu de saldu.

Cuenten que Merkel enfadóse muncho porque publicaren la semeya. Nun m'estraña, viendo'l traxe bañu del home y el conxuntu de la señora entiéndese que protestare. Quier caltener la so intimidá. Nun-y importa a naide lo mal que lo tán pasando.

lunes, 1 de abril de 2013

Buen provecho

Milio Mariño

Mientras esperaba por la primera luna llena de primavera, que fue la semana pasada y es el origen de los festejos de Semana Santa, me apunté a lo imprescindible que decía Delibes cuando queremos contar cualquier cosa: un paisaje, una persona y una pasión.

El paisaje es un conjunto de grises, cielo, mar y soportales, con Niemeyer e industria al fondo. La persona no es una, son miles. Y, la pasión son los lunes de Pascua y la comida en la calle. De modo que si el tiempo no lo impide volveré a sentir un plus de emoción que no pienso disimular por aquello de que van pasando los años y ahorrar emociones cada vez tiene menos sentido.

Nunca se me ocurrió preguntarle a la autora del invento, a Mariví Monteserin que fue quien inventó la comida en la calle, cómo le vino la idea de semejante festejo. No creo que fuera viendo una de esas películas, ambientadas en Nueva York, en las que la gente sale corriendo de las oficinas con una idea fija en la frente: comer lo que sea ya mismo.

Dicen los yanquis, lo leí el otro día, que lo de comer en la calle por necesidad y falta de tiempo pasó a la historia. Que ahora lo hacen por gusto, porque les encanta salir a la caza y captura de los puestos callejeros y las furgonetas de comida, en Nueva York hay más de 3.000, que venden perritos calientes, pinchos morunos, pizzas y cualquier cosa que coja entre dos servilletas y pueda comerse de pie.

Puedo admitir, aunque me cueste, que los americanos quizá sean amantes de la buena cocina pero, desde luego, no lo son de la buena mesa. Ya ven donde comen: apoyados en una esquina, dentro del coche, sentados en las escaleras o, si tienen suerte y lo pillan, en un banco del parque. Ni comparación con la dignidad, y el buen gusto, que supone comer en la calle con mesa y mantel.

No es ocioso aclararlo porque nada más comentar, con amigos de Madrid, que íbamos a comer en la calle, enseguida dijeron: Como los americanos.

Tuve que insistir y explicarles que lo nuestro nació siendo festejo y fue creciendo con aprobación o sin ella pues, al principio, eran más las críticas que vaticinaban un estrepitoso fracaso que las alabanzas y el deseo de que triunfara. El argumento de los detractores no lo recuerdo. Quizá vieran en ello una vulgaridad o tal vez estuvieran influidos por el antecedente de que a muchos nos habían enseñado que no es de buena educación comer en la calle. Las normas de urbanidad no lo admitían ni como acto lúdico, de ahí que los manuales de buena conducta llegaran a plantearse si procedía, o no, saludar y desear buen provecho a quienes tuvieran el mal gusto de comer en la calle.

El pasado siempre parece mentira. Hoy mueve a risa que la obligación de desear buen provecho se reservara para quienes comían en lugares cerrados. De todas formas para eso está el progreso, para luchar contra las normas estrictas y los principios inamovibles. Y, ahí lo tienen, la realidad es que hoy, ya sea en sitio cerrado o abierto, casi nadie dice buen provecho. Tal vez lo piensen y lo dejen dentro por pereza. Así es que, para que no se diga, yo lo digo y lo deseo con todas mis fuerzas.


Milio Mariño/ Artículo de Opinión/ Diario La Nueva España

viernes, 29 de marzo de 2013

Probes de nós si nos pilla un animal

Milio Mariño

Cañete, el ministru que come lo que-y echen, anque te podre, prepara una reforma de la Llei de Montes qu'eximirá de responsabilidá a los titulares de los cotos de caza nos accidentes de tráficu causaos por especies cinexétiques en tolos casos “menos cuando los accidentes sían consecuencia direuta d'una aición de caza coleutiva llevada a cabu'l mesmu día”.

Quier dicise que si a usté lo pilla un xabalín, un corzu o un elefante de Bostwana, va tener que xíngase y cargar cola factura del estropiciu, coles sos firíes y les del coche, nel supuestu de que dambes tengan aperio.

El Gobiernu tuvo en cuenta les quexes de les sociedaes de cazadores que veníen denunciando una situación financiera a la llende, poles elevaes cargues que-yos supón el pagu de los daños causaos poles especies cinexétiques al ganáu y les indemnizaciones que tienen d'abonar cuando los animales selvaxes causaben accidentes en carreteres o autovíes incluyíes dientro de la xurisdicción de los cotos que xestionen.

Los xabalinos tán mui contentos, y los cazadores más.

jueves, 28 de marzo de 2013

La profesora de relixión da clases de masoquismu

Milio Mariño

La campaña qu’empecipiaren les Nueves Xeneraciones del PP de Castellón, sofitada y xaleada pol PP madrilanu, na que s'encamienta a los alumnos a denunciar de forma anónima a los profesores qu'adoctrinen nes aules, empieza a dar resultáu.

Vaya que si lo da. Lo malo, pa la derechona ye que ye xustu al aviesu de lo que pensaben porque alumnos de la Universidá Católica Cardenal Herrera de Valencia denunciaron a la profesora de Doctrina Social de la Ilesia, Gloria Casanova, por dicir nuna clase de terceru de periodismu coses como: “Anque'l to home te sía infiel, la verdadera preba d'amor ye siguir amándolu con llárimes nos güeyos, como Xesús lloraba na cruz". “Les muyeres maltrataes nun se tienen que separar porque eso ye amor". Y, "l'albuertu en casu de violación nun ye tolerable porque dientro de lo tarrecible de la violación saques daqué bonu, que ye un fíu, un don de Dios".

Cuando los periodistes entrugaron la opinión del Rector, dixo qu’entá non lu vía claro, que diba tener qu'analizar, a fondu, l'asuntu enantes de facer una valoración.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Por aprovechar les oportunidaes llámenlu castrón

Milio Mariño

Bárcenas, que namás fala col gatu al qu'intentaben llevalo a l'agua y agora ponen-y un cascabel, dixo, nuna entrevista, que cuando él yera xoven, y yo tamién, tol mundu tuvo les sos oportunidaes pa ganar dineru y facese ricu. Que nun había trucu, que bastaba con ser entamador y aprovechar la oportunidá.

El mui Castrón, asina ye como lo llamen los amigos y compañeros de partíu, fala de la dómina aquella en que Solchaga aseguraba qu'España yera'l país onde cualesquiera podía arriquecese más fácilmente.

El casu que dempués de Solchaga vieno Aznar y lo de facese rico foi, inda, más fácil, asina ye que los que fuimos, y somos, fatos mui fatos, nun deberíemos quexanos. Nun supimos, o nun quiximos, aprovechar les oportunidaes. Él, el mui castrón, supo aprovechales toes, les suyes y les nueses y, el resultáu, ehí lo tienen, 38 millones en Suiza y nós cola cartiya d’aforros que paez un ticket de compra del Alimerka.

Agora que dígovos una cosa, tamién lo ta sufriendo. Acaba de confesar que naide sabe lo que se sufre tando en boca de toos, que ye un calvariu tener a la prensa, día tres día, a la puerta casa.