sábado, 2 de marzo de 2013

Natalie, direutora del mundu

Milio Mariño

Pa escapar un pocu d’esos socesos ya personaxes que venimos camentando, casi, a diariu, güei quiero falavos de Natalie Nougayrède, una periodista de 46 años que va ser la primer muyer que dirixa les trés redacciones (dixital, papel y suplementos) del diariu vespertín francés Le Monde.

Prúyeme camentalo porque con ser importante, que daveres lo ye, qu'escoyeren a una muyer pa dirixir un periódicu tan influyente, paezme más importante, entovía, la forma en que lo ficieron, daqué qu'equí sedría impensable.

El procesu pa decidir quién dirixe’l periódicu ábrese cola presentación de cuatro candidatos que tienen que presentar un proyeuto y pasar el filtru del Conseyu d'Alministración. Una vez que'l Conseyu da'l vistu bonu, y aceuta a los candidatos, correspuende, solu, a los periodistes decidir quién va ser la so direutora o direutor.

Pos bien, Natalie, la única muyer ente los que se presentaben, foi escoyida ayeri, n'asamblea, pol 79% de los 370 periodistes que formen la plantiya del periódicu. Nunca antes fuere xefa de nada, nin dirixera ediciones, nin secciones; fuere reportera en Chechenia, corresponsal en Moscú y corresponsal diplomática.

Asina, pienso yo que se debe elexir a los xefes.

viernes, 1 de marzo de 2013

Tráficu de multes

Milio Mariño

Güei la cosa va de multes, d'un trucu que nun sabía y toi por apostar que munchos de vosotros tampoco.

Según una información que publica El País, citando fontes policiales, na madrugada del 3 de Febreru, nel kilómetru 41 de la M-40, nun tramu llindáu a 100 kilómetros, un radar móvil pañó a dos coches circulando casi al empar: un Audi a 216 kilómetros per hora y un Porsche a 260. Nengún de los conductores foi deteníu porque los protocolos de la Guardia Civil aconseyen nun escorrer a vehículos que circulen a una velocidá tan alzada por custiones de seguridá vial.

La Guardia Civil nun los detuvo, pero lo que sí fixo foi denunciar y riquir al propietariu del vehículu, nesti casu, al Real Madrid. El mesmu club identificó a Benzema como'l conductor del Audi -según fontes policiales-, pero nun quixo facelo col del Porsche y, por tantu, apechugó cola sanción.

¿Pue'l propietariu d'un coche dexar ensin identificar al conductor cazáu por un radar a más velocidá de la dexada? Sí que pue, anque cometiendo una infracción bien grave sancionada con 1.500 euros.

Cargando cola multa, pagando los 1.500, el propietariu d'un vehículu infractor, cuyu conductor nun fuere identificáu, llibera de responsabilidá a quien conducía'l coche.

Yá veis que coses. Con perres tou s’arregla.

jueves, 28 de febrero de 2013

Lo que dicen de Hessel ye pa indignase

Milio Mariño

Stéphane Hessel foi, percima de tou, un tipu con suerte. Un privilexáu de formación elitista, nacíu nuna familia rica, que tuvo la potra de sobrevivir, nun ta claru cómo, nel campu nazi de Buchenwald, que volvió a llibrase de la muerte n'otros dos campos más, qu'entró nel cuerpu diplomáticu francés cuando acabó la guerra, que pasó más de media vida como diplomáticu na ONU y que, a los 93 años, vendió tres millones de copies d'un folletu, de 32 páxines, qu'anima a llantar cara y remontase ante les midíes qu'adopten los gobiernos pol aquello la crisis.

Qué digan de Hessel que foi un lluchador y un renovador del pensamientu críticu ye pa cortase les venes. Los mozos y menos mozos nun creo que precisaren d'un folletu como esi, que nun diz na, pa saber que taben indignaos, nin tampoco pa salir a la cai. Salieron y salen porque tán fartos. Porque tou tien una llende y estu nun hai quien lo aguante.

Lo peligrosu d’aponderar a los qu'afayen la so vocación lluchadora en pro d'una sociedá más xusta, pasaos los 90 años, ye qu'avecen a tener unes idees que coinciden, nun sé si per casualidá, col populismu prefascista de xente como Beppe Grillu y los sos "grillini" italianos. Nun quiero pensar mal pero lo mesmu ye per ehí por onde quieren empobinanos.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Corinna diz que, realmente, trabayó pa España

Milio Mariño

Corinna ye una señora, de 48 años, que vive en Mónaco y caltién una rellación de candial amistá con Xuan Carlos, al que conoz dende 2004.

Supimos d’esta sorriente y guapa señora cuando la prensa tuvo'l detalle de dicinos qu'acompañaba al Rei na cacería de Botsuana, n'abril de 2012, y volvemos a saber agora, poles sos declaraciones al diariu El Mundo.

Unes declaraciones nes que dixo que trató d'ayudar a Urdangarín buscándo-y, como-y pidió, un empléu compatible cola so posición. Pero dixo más. Dixo tamién que participó en dellos asuntos secretos y en negocios onde intervieno'l Rei, como Xefe del Estáu, puntualizando que temos tranquilos, que nun cobró del Gobiernu, que cobró de los empresarios. Lo cuál compromete y empeora, más si cueye, la situación personal ya institucional del Xuan Carlos y a los españoles déxanos plasmaos, cola cara fata de quien se siente engañáu por tou dios: por un Gobiernu de mentirosos ya corruptos y por un Rei que nun sabe, siquiera, nin aplicase a si mesmu esi refrán popular que diz: Onde tengas la olla non metas la polla.

En cualesquier país democrático esixiríase que'l Gobiernu y el Rei esplicaren el trabayu d'esta señora, non ente les sabanes, qu’eso malditu si nos interesa, pero si en nome y representación d'España.

martes, 26 de febrero de 2013

Confiamos na xusticia porque nun hai otru remediu

Milio Mariño

Dizse que la xusticia ta politizada, y tá, qu'hai xueces prevaricadores, y ha-ylos, que nos altos tribunales campa la derechona, que foron los qu'echaron a Garzón porque destapó lo de Gürtel, y debió ser asina, pero con tou, y lo que quieran amestar, la Xusticia ye, güei, l'únicu poder del Estáu qu'inda nun ta desacreditáu dafechu. Ye l'únicu asideru al que podemos garranos porque tou lo demás cayó o ta cayendo a pedazos.

Plasma la podredume: entamando polos partíos políticos, siguiendo pola monarquía y acabando por una institución, como la Ilesia Católica, que nun forma parte del Estáu pero ye un poder d'enorme influencia dientro del mesmu.

Con esti panorama, la Xusticia ye lo únicu a lo que podemos garranos y garraríamos pa nun soltanos si punxera fin a lo que, mialma, paez que nun cuadra: Que la Infanta nun tea imputada y que Bárcenas siga saliendo, con chulería, de so casa cuando tendría que tar na cárcel.

Asina y tou, defendo la Xusticia que tenemos non porque m'entusiasme sinón porque barrunto que, d'equí a nada, apaecerá dalguién importante, como n'Italia Berlusconi, y soltará dalguna patochada, como que los xueces son una mafia, pa dinamitar la poca ilusión que nos queda.

lunes, 25 de febrero de 2013

Quijote tenemos, nos falta Sancho

Milio Mariño

"Procurad también que, leyendo vuestra historia, el melancólico se mueva a risa, el risueño la acreciente, el simple no se enfade, el discreto se admire de la invención, el grave no la desprecie, ni el prudente deje de alabarla”.

El párrafo anterior figura en el prólogo del Quijote, libro que abrí cuando concluyó el debate del estado de la nación. Me había venido la idea de que Rajoy y Rubalcaba acababan de escenificar uno de aquellos diálogos entre el Ingenioso Hidalgo y su escudero Sancho. Un diálogo para oírlo porque físicamente, a menos que Rubalcaba engorde y se afeite, no se parecen, pero oyéndolos tengo que darle la razón a Vargas Llosa, que lleva años empeñado en demostrar que la novela de Cervantes prefigura el neoliberalismo iniciado por Ronald Reagan y Margareth Thatcher.

La comparación puede parecer estrambótica pero quizá merezca un vistazo si nos atenemos a las consecuencias de unos libros caballerescos, llamados hoy de economía, que nos han llevado a que cuanto mejor están los señores peor le va al pueblo llano. Un vistazo que se vuelve interesante al advertir que la España de ahora es muy parecida a la descrita por Cervantes, pues aquella era una época en la que corría el oro, que llegaba del expolio de las Américas, pero disminuía la posibilidad de ganarse el sustento, ejerciendo un oficio o dedicándose a trabajar la tierra. El peso de la economía estaba en lo que aportaban los conquistadores, de modo que se prescindía del trabajo y aumentaba la desocupación de la gente, propiciando la aparición de rufianes y lazarillos.

En aquella España, de grandezas y miserias, Don Quijote vivía de fantasías, era inconsciente el mundo real; en cambio Sancho, que pertenecía a una clase social más explotada, solo aspiraba a tener un salario que le permitiera vivir con un mínimo de decoro. Así se refleja en el capítulo VII de la segunda parte de la obra, donde dice Sancho:

“Voy a parar en que vuestra merced me señale salario conocido de lo que me ha de dar cada mes el tiempo que le sirviere, y que el tal salario se me pague de su hacienda; que no quiero estar a mercedes, que llegan tarde, o mal, o nunca”.

A lo cual don Quijote responde: “Mira, Sancho, yo bien te señalaría salario, si hubiera hallado en alguna de las historias de los caballeros andantes ejemplo; pero yo he leído todas o las más de sus historias, y no me acuerdo de haber leído que ningún caballero haya señalado salario a su escudero. De modo que si no queréis venir a merced conmigo, que Dios quede con vos y os haga un santo; que a mí no me faltarán escuderos más obedientes, más solícitos, y no tan empachados”.

La idea de nuestro hidalgo, el Presidente del Gobierno, viene a ser la misma: que vayamos a merced de lo que propone y que, si acaso, al final del tránsito y después de mucho sacrificio, igual alcanzamos la recompensa de alguna ínsula.

¿Qué se quiere decir con esto? Pues poco, o casi nada. Uno no llega a tanto como Vargas Llosa. Si acaso que Quijote tenemos, lo que no tenemos, y echamos en falta, es un Sancho fuerte que detenga los disparates y desvaríos del caballero. Un Sancho que, como en la obra de Cervantes, haga que don Quijote entre en razones.


 Milio Mariño/ Artículo de Opinión/ La Nueva España

sábado, 23 de febrero de 2013

Fai un fríu que pela, pero na cai tase caliente

Milio Mariño

Va unos artículos, falaba del fríu enfotáu que nun volveríemos a velo esti iviernu, pero acabo de llevantame y veo que’l mui cabrón acesma tres los cristales. De momentu va xodese; toi a cubiertu esfrutando del calorín d'un almuerzu caseru mientres escucho a Beegie Adair, al pianu, tocando les canciones de los Beatles.

Tampoco creáis que siempre me llevanto asina de tienru, hai díes qu'inauguro la mañana col tex-mex de Flaco Jiménez. Otros con nada, con un café, unes tostaes y la priesa por poneme delantre la pantalla a sabiendes de que voi a encabroname cola perda de drechos y llibertaes qu’atopare nes noticies, colo que tanto nos costó conquistar y tamos perdiendo.

Dios me llibre de presumir pero na conquista d’esos drechos, unu tuvo so parte. Por eso, después, a la tarde, sí que voi dir escontra del fríu, porque nin la ñeve, nin l'agua, nin el xarazo van torgar que salga a manifestame. Voi dir bien abrigáu, sobremanera pa que non me reconozan nin los amigos. Nun quiero velos, son más de trenta años caminando y, tal día como güei, fastidiaríame volver atopalos onde tábemos al entamu.

Esa foto preciosa ye de Chema Madoz