lunes, 22 de octubre de 2012

Cuarenta y siete millones de españoles

Milio Mariño


Cuando Rajoy dijo aquello de que se sentía respaldado por los cuarenta y siete millones de españoles que habían quedado en sus casas y no se habían manifestado en la calle, recordé un viejo precepto que dice: si no les puedes deslumbrar con la inteligencia, desconciértalos con estupideces.

Estaba viéndolo y no lo podía creer. Que Rajoy hiciera aquella lectura de las protestas de septiembre, era la mayor vacilada desde la restauración de la democracia. Claro que también podía ser que no conociera el viejo precepto que dije o, lo que sería peor y más grave, que, estando como están las cosas, se hubiera visto obligado a recortar su inteligencia por exigencias de Ángela Merkel.

No se extrañen, hay analistas que la comparan con Bruce Willis. En Alemania andan a vueltas con la polémica de un ensayo, de Gertrud Höhler, que disecciona su personalidad definiéndola como “la chica de Kohl que se convirtió en ejecutora asesina”, y “la agente del Este que aprendió a usar el silencio”.

Una persona así puede obligarte a decir estupideces por mucho que tú no quieras. La prueba es que Ángela Merkel manda y exige, Rajoy obedece y recorta, y luego aparece en la prensa que ella no había pedido tanto, que a nuestro Presidente se le fue la mano y recortó por encima de la línea de puntos.

Así está Rajoy que hasta el Rey le echa broncas. Hace lo de Merkel, primero le riñe y después, la Casa Real, asegura que hablaban de setas.

El problema, siendo sinceros, viene de un déficit de inteligencia que ya resulta insoportable. Mucha gente pensaba, sobre todo sus votantes, que Rajoy era tan inteligente o más que Zapatero, pero están muy parejos. La diferencia, a favor del gallego, es que no actúa.

Conviene no confundirse. No actuar no es lo mismo que no hacer nada. Decía Confucio que un príncipe sólo tiene que sentarse en el lugar adecuado, mirando al sur, y su país estará bien gobernado. Sentado y sin actuar hay menos posibilidades de que se equivoque y meta la pata.

Estamos en esa línea. Si nos atenemos a su discurso, Rajoy es taoísta. Parte de la premisa de que el universo funciona armoniosamente, de acuerdo con sus principios, de modo que cuando la gente protesta altera esa armonía. Siendo así, tampoco quiere decirse que las personas renuncien a protestar. Se trata, más bien, de la forma en qué lo hacen y de cómo deberían hacerlo. Es decir que si la gente, como entiende Rajoy, optara por quedarse tranquilamente en su casa y no saliera a protestar a la calle, estaría optando por una especial forma de fluir sin influir, de vivir sin interrumpir y de favorecer sin impedir.

Zhuangzi, el filósofo, explicaba esta idea a sus discípulos con una imagen gráfica: un árbol con el tronco retorcido es poco atractivo pero no será cortado por ningún leñador, podrá seguir viviendo debido a su inutilidad.

Para los tiempos que corren es muy práctico, y socorrido, recurrir a la filosofía zen, de hecho creo que guarda ciertas similitudes con ese ejemplo que, siempre, se pone a propósito del gallego en mitad de una escalera.

Seguro que no vamos a coincidir pero si algún día coincidiera, con Rajoy, le haría la misma pregunta que se hacían los taoístas: "Cuando un árbol cae en medio del bosque y nadie lo escucha, ¿produce algún sonido?"

Milio Mariño/ Artículo de opinión/ La Nueva España

domingo, 21 de octubre de 2012

Los Príncipes de boda y los súbditos de fuelga

Milio Mariño

Güei, que ye domingu y toi de gracia, prúyeme facer crónica social, de mou que voi camentar la boda del príncipe Guillermo de Luxemburgu con la condesa Stéphanie de Lannoy. Una boda que se celebró ayeri y barrunten que va ser la última en munchos años, pero non por que s'acabe la Monarquía sinón porque yá nun queden príncipes solteros en tola rodiada d'Europa.

Los que fueron a esa boda y apaecen na semeya, anque non lo paeza, son los nuesos Felipe y Letizia. Mialma son ellos: él d'uniforme militar y una pila medayes ganaes en combate contra l'aburrición, y ella con un vistíu del diseñador Felipe Varela y un sombreru a xuegu de Pablo y Mayaya.

Dir a una boda toos sabemos que supón un esfuerciu y un taragañu nos nuesos aforros. Nesti casu nun trescendió cuál foi'l regalu que dieron, nin lo que costó'l viaxe, el traxe y el vistíu, el sombreru, los escoltes y lo que Felipe dio al noviu cuando-y cortaron la corbata a cachinos.

Non lo sabemos porque nun tomen cuenta; non yos importa. La boda pagámosla nosotros, los súbditos, que para eso tamos.

En compensación por esi favor hai quien diz que Felipe y Letizia van dir a la fuelga del 14 d’avientu. Eso sí, vistíos de forma discreta pa pasar desapercibíos y que naide los reconoza.

sábado, 20 de octubre de 2012

El 14 d’avientu, más qu'un paru llaboral, debería ser una respuesta social

Milio Mariño

Nel desendolque d'esta crisis, los Sindicatos tán cumpliendo una función de representación social que nun puen, nun saben, o nun tán dispuestos a cumplir los partíos políticos. D'ehí que plantegen que la fuelga xeneral convocada pal 14 d’avientu sía daqué más qu'un paru llaboral.

La fuelga del 14, nun entamu, enmárcase dientro de la xornada de protesta convocada esta selmana pola Confederación Europea de Sindicatos pero, anque va suponer un finxu na hestoria del movimientu sindical, nun se va estender, como sería'l deséu de los llíderes sindicales de los países más afectaos, a tolos trabayadores de la Unión Europea.

Van tar España, Portugal y Grecia. Ye, ensin dulda, un primer pasu. Lo deseable, pa que los políticos y los oligarques financieros, tomen nota y nun escaezan que'l poder arrequexa y bilta del pueblu, sería que tuviera Europa entera.

El llamamientu que faen los Sindicatos inclúi que se pare tola actividá económica, que'l conxuntu de la población participe dafechu y la fuelga sía d'actividá llaboral pero tamién de consumu.

Toos deberíemos collaborar, na midía de les nueses posibilidaes, pa que sía un ésitu.

viernes, 19 de octubre de 2012

La esperanza vien de Francia.

Milio Mariño

Toi convencíu de que, si nun damos un nuevu aliendu a la economía europea, les midíes de disciplina, por bien deseables que sían, nun van poder traducise en nada. La vuelta a la crecedera significa movilizar financiamientu a escala europea, y esi ye'l pactu qu'aprobemos en xunu, pero tamién ameyorar la nuesa competitividá y coordinar les nueses polítiques económiques.

Los países que tán en superávit tienen de rellanzar la so demanda interior por aciu d’un aumentu de los sueldos y una baxada de retenciones, ye la meyor forma d'espresar la so solidaridá.

Nun ye posible, pol bien de toos, imponer una cadena perpetua a unes naciones que yá fixeron sacrificios considerables si les sos poblaciones nun ven, en dalgún momentu, les resultancies de los esfuerzos.

¡Güei ye tan importante l'amenaza de la recesión como la de los déficits!

Ocurrióseme reproducir equí, ensin quitar nin amestar nada, parte de lo que dixo’l presidente francés François Hollande nuna entrevista concedía, va dos díes, a seis medios informativos. Paezme lo más acertáu qu’oyí de tol barrabiellu que tamos oyendo.

jueves, 18 de octubre de 2012

Fátima ye la virxen, diz la CEOE

Milio Mariño

La Ministra de Trabayu Fátima Báñez, nuna xunta celebrada ayeri, arremangóse, púnxose nel so sitiu y cantó-yos les cuarenta a los empresarios de la CEOE. Díxo-yos que, cuando puean, caltengan l'empléu y faigan nuevos contratos.

Diba tiempu que nengún ministru falara tan claro. Fueron cuarenta minutos de reunión pero a los empresarios nun yos llegaba la camisa al pescuezu. Eso sí, pa rebaxar la tensión, Fátima tamién-yos dixo que caltenía, en pie, la so promesa de rebaxa-yos les cotizaciones sociales.

Acorviaos pola firmeza de la ministra, y se conoz que pa compensar esa mala fama que tienen, de que namás van a lo suyu, los empresarios manifestaron que'l Gobiernu nun debería xubir les Pensiones nin un unu per cientu.

La reunión acabóse ensin que la organización empresarial dixera nada d'apurar a los sos afiliaos pa que se pongan al día no tocante al pagu de les cotizaciones a la Seguridá Social. Pero eso nun fai falta dicilo, eso dase por sabíu.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Les muyeres nun se fien d'Obama

Milio Mariño

A falta de lo que puea suplir el debate d’ayer, les encuestes que se publicaron fai dos díes, sobre la intención de votu de los estadounidenses, confirmen l'apolmonante perda del sofitu femenín del presidente Obama.

El Partíu Demócrata sigue atesterando na so apuesta polos temes sociales como l'albuertu o les polítiques anticonceutives, p'atraer el votu femenín, pero les encuestes evidencien que la principal esmolición de les muyeres nun va por esi camín, centrase na economía, el desempléu y la política esterior.

Les muyeres, según los analistes, siéntense más vulnerables económicamente porque avecen a tener menos ingresos y tán más esmolecíes pol futuru debíu a que saben que sobrevirán a los sos homes y quedarán viudes.

Los analistes tamién alcuerden que les muyeres avecen a esperar hasta l'últimu momentu pa decantar el so votu, una circunstancia que podría favorecer a Obama.

Chocame esti cambéu, de les muyeres americanes, y, entovía me choca más que seya polos motivos que dicen.

Chocame que se sientan más vulnerables y que piensen facer frente a esa vulnerabilidá votando a la derecha más reaccionaria.

Non me cuadra, asina que lo meyor va ser esperar col enfotu de que los analistes s’enquivoquen y les muyeres entren en razón y atinen. Lo contrario sedría un chascu morrocotudu.

martes, 16 de octubre de 2012

El Prestige de la Xusticia

Milio Mariño

Diez años dempués de que'l petroleru Prestige fuere a pique frente a la Costa da Morte, con 77.000 tonelaes de fuel a bordu, empecipiase na Audiencia d'A Coruña un xuiciu poles consecuencies de la catástrofe nel que'l principal acusáu ye Apostolos Mangouras, el capitán griegu del petroleru con bandera de les Bahames, dueñu liberianu, armador griegu, mutua británica, certificáu estadounidense y fletáu por una sociedá suiza, qu’enllordió de chapapote 1.600 kilómetros de mariña: dende la desaguada del Miñu hasta la Bretaña francesa.

Diez años dempués, que casi paecen un sieglu, tou un dubiello de países compañíes ya intereses van dir pasando pol xulgáu, a lo llargo de siete meses, pa determinar quién o quiénes fueron los culpables de la catástrofe.

Como resumen cuadren munchos refranes: A bones hores mangues verdes, munchu ruíu y poques nueces… O, ente toos la mataron y ella sola se morrió. Dígolo porque barrunto que la culpa, tola culpa, va recayer sobre capitán del barcu, que tien 77 años, y los otros mandos del petroleru, dexando llibre de toa responsabilidá a les compañíes, los países y les autoridaes. Nesti casu, Álvarez Cascos, Mariano Rajoy y el Gobiernu d'Aznar.