Milio Mariño
Según el nuevu artículu, 557 bis, que recueye l'anteproyectu de reforma del Códigu Penal aprobáu ayeri nel Conseyu de Ministros, tirar piedres u otros oxetos contundentes nuna manifestación va poder ser castigáu con penes d'unu a seis años de cárcel.
El tipu básicu del delitu de desordes públicos camuda. Hasta agora, pa considerar que se cometiere infracción esixíase que se causaren mancadures a les persones, daños nes propiedaes, o que s'atrancaren les víes públiques o los sos accesos a les instalaciones y los edificios.
La reforma blinca percima de tou eso, nun tien en cuenta si hai mancadures o daños, el fechu de tirar piedres o invadir la vía pública, anque nun s'ataye'l tráficu, supón delitu.
Ye más, según dellos caderalgos de Derechu Penal, cola nueva redacción podríen castigase conductes agora non incluyíes, como encadenase o formar una cadena humana nuna manifestación.
Ta vistu que’l Gobiernu, cuando quier, trabaya. Sospriende lo rápido que reacciona contra los manifestantes y lo lento, hasta la galbana darréu, que s'amuesa cuando se trata de proponer reformes qu'afeuten a los que nos llevaron a la ruina. Si usté tira una piedra pueden caye-y seis años de cárcel pero si tira mil millones d'euros podrá siguir pasiando como sí nada.
viernes, 12 de octubre de 2012
jueves, 11 de octubre de 2012
L’empresariu que convidaba a dormir la siesta.
Milio Mariño
Pa sos señoríes, los xueces de l'Audiencia Provincial de Madrid, qu'un farmacéuticu bese nos llabios de forma furtiva, afalague les nalgues, escriba cartes espresando'l so deséu sexual y proponga a una de les sos emplegaes dir a la cama d'un hotel, pa echar un pigazu, nun tien de considerase acosu sexual.
D’entamu paezlo pero igual non lu ye. Siempre pensamos mal. Como nun tamos avezaos a que los empresarios nos traten bien, a que nos conviden a echar un pigazu y nos dean besos, anque sía de forma furtiva, estrañanos qué daquién se porte asina.
Ye la falta costume. Ye l’aquello de que los empresarios d’esti país, polo xeneral, nun avecen a dar nin los bonos díes.
Por eso que l'Audiencia de Madrid, mirando por nós, y por qué supla l’exemplu, nun condergó a esti empresariu, como pretendía la emplegada desagradecía.
D’esta salió bien, agora de lo que nun se salva ye de la condena de la CEOE. La CEOE seguro que lo condena porque eso de convidar a los emplegaos a dormir la siesta... Y enriba en tiempos de crisis…
¿Qué van dicir n'Alemaña… Y nel FMI… Y en cualquier sitiu decente? Dirán qu’esti puntu ye un impresentable. Y, a fe que lleven razón, anque los xueces de Madrid digan lo que dieron en dicir.
Pa sos señoríes, los xueces de l'Audiencia Provincial de Madrid, qu'un farmacéuticu bese nos llabios de forma furtiva, afalague les nalgues, escriba cartes espresando'l so deséu sexual y proponga a una de les sos emplegaes dir a la cama d'un hotel, pa echar un pigazu, nun tien de considerase acosu sexual.
D’entamu paezlo pero igual non lu ye. Siempre pensamos mal. Como nun tamos avezaos a que los empresarios nos traten bien, a que nos conviden a echar un pigazu y nos dean besos, anque sía de forma furtiva, estrañanos qué daquién se porte asina.
Ye la falta costume. Ye l’aquello de que los empresarios d’esti país, polo xeneral, nun avecen a dar nin los bonos díes.
Por eso que l'Audiencia de Madrid, mirando por nós, y por qué supla l’exemplu, nun condergó a esti empresariu, como pretendía la emplegada desagradecía.
D’esta salió bien, agora de lo que nun se salva ye de la condena de la CEOE. La CEOE seguro que lo condena porque eso de convidar a los emplegaos a dormir la siesta... Y enriba en tiempos de crisis…
¿Qué van dicir n'Alemaña… Y nel FMI… Y en cualquier sitiu decente? Dirán qu’esti puntu ye un impresentable. Y, a fe que lleven razón, anque los xueces de Madrid digan lo que dieron en dicir.
miércoles, 10 de octubre de 2012
¿Ye Merkel la nueva Füher al mandu?
Milio Mariño
Les protestes contra la canciller alemana, Ángela Merkel, axuntaron, ayeri, a 50.000 persones na plaza del Parlamentu y n'otres cais d'Atenes, onde los manifestantes portaben pancartes que la encamentaben, n'alemán, a llargase (Merkel raus) y acusábenla de tar instaurando un cuartu Reich n'Europa.
Les comparances cola Alemaña nazi xorrecen que ye un primor. Nun paecen escabarriaes. A la xefa del Gobiernu alemán identifíquenla colos retayos impuestos pola Troika, a cuenta de les ayudes emprestaes desque empezó la crisis.
A falta d’esplicaciones creyibles, son munches les razones que lleven a pensar qu’empobinamos per un camín peligrosu. Alemaña sofitada nos Bancos, y los Bancos n'Alemaña, tán sometiendo a Europa como nunca tal se vio dende la Segunda Guerra Mundial.
Namás aguanta Gran Bretaña y, en menor midía, Francia. ¿Vuelve a repetise la hestoria camudando los cañones polos euros de la delda? ¿Tamos pasando del Fascismu armáu, al fascismu económicu, que nun mata a tiros pero amenacia y quédase cola cartera?
Lo que nos cuenten de pa qué valen los retayos ye too una trola. De momentu, namás valen pa fundinos na probitú. Y nun s'acolumbra nenguna meyora, anuncien nuevos y más duros retayos.
El Gobiernu diz que lo esixe Alemaña. Yera lo que dicía media Europa alló por 1942.
Les protestes contra la canciller alemana, Ángela Merkel, axuntaron, ayeri, a 50.000 persones na plaza del Parlamentu y n'otres cais d'Atenes, onde los manifestantes portaben pancartes que la encamentaben, n'alemán, a llargase (Merkel raus) y acusábenla de tar instaurando un cuartu Reich n'Europa.
Les comparances cola Alemaña nazi xorrecen que ye un primor. Nun paecen escabarriaes. A la xefa del Gobiernu alemán identifíquenla colos retayos impuestos pola Troika, a cuenta de les ayudes emprestaes desque empezó la crisis.
A falta d’esplicaciones creyibles, son munches les razones que lleven a pensar qu’empobinamos per un camín peligrosu. Alemaña sofitada nos Bancos, y los Bancos n'Alemaña, tán sometiendo a Europa como nunca tal se vio dende la Segunda Guerra Mundial.
Namás aguanta Gran Bretaña y, en menor midía, Francia. ¿Vuelve a repetise la hestoria camudando los cañones polos euros de la delda? ¿Tamos pasando del Fascismu armáu, al fascismu económicu, que nun mata a tiros pero amenacia y quédase cola cartera?
Lo que nos cuenten de pa qué valen los retayos ye too una trola. De momentu, namás valen pa fundinos na probitú. Y nun s'acolumbra nenguna meyora, anuncien nuevos y más duros retayos.
El Gobiernu diz que lo esixe Alemaña. Yera lo que dicía media Europa alló por 1942.
martes, 9 de octubre de 2012
Cospedal y Soraya son les hermanes de Puerto Hurraco
Milio Mariño
Dempués d'un cachu llargu pensando que les viera un montón de veces y que se paecíen a daquién que nun yera La Martirio, a la fin, cayí na cuenta de que Cospedal y Soraya son les hermanes de Puerto Hurraco.
Son aquelles muyeres siniestres que, nesti casu, fueron al Vaticano non p'asistir a la declaración de San Xuan d’Avila como doutor de la Ilesia Universal, sinón a un funeral per España. Pola España que conocíemos hasta que la familia d’estes dos páxares desencadenó la traxedia.
La semeya qu’atopé permitíme camudala a blancu y negru. Intentélo con negru y negru, que yera lo que meyor-y cuadraba, pero nun se vía un ris.
Chócame que’l ministru Wert, esi al que tanto-y esmolez la Marca España, nun dixera una pallabra. Chócame porque ye como volver a los años 60. Un viaxe al pasáu nel que pue apaecer, en cualquier momentu, Franco cola escolta mora a caballu, la pareya de la Guardia Civil con capote y tricorniu y Rajoy lleendo El Jabato.
Ehí tan les dos mano a mano, con esa mirada babaya y esi biecu nos llabios que paez como que tuvieren rezando la oración que más yos presta, aquel Qué se Jodan, que punxera de moda otra de les hermanes, non menos siniestra, del Conventu La Gavilueta.
Dempués d'un cachu llargu pensando que les viera un montón de veces y que se paecíen a daquién que nun yera La Martirio, a la fin, cayí na cuenta de que Cospedal y Soraya son les hermanes de Puerto Hurraco.
Son aquelles muyeres siniestres que, nesti casu, fueron al Vaticano non p'asistir a la declaración de San Xuan d’Avila como doutor de la Ilesia Universal, sinón a un funeral per España. Pola España que conocíemos hasta que la familia d’estes dos páxares desencadenó la traxedia.
La semeya qu’atopé permitíme camudala a blancu y negru. Intentélo con negru y negru, que yera lo que meyor-y cuadraba, pero nun se vía un ris.
Chócame que’l ministru Wert, esi al que tanto-y esmolez la Marca España, nun dixera una pallabra. Chócame porque ye como volver a los años 60. Un viaxe al pasáu nel que pue apaecer, en cualquier momentu, Franco cola escolta mora a caballu, la pareya de la Guardia Civil con capote y tricorniu y Rajoy lleendo El Jabato.
Ehí tan les dos mano a mano, con esa mirada babaya y esi biecu nos llabios que paez como que tuvieren rezando la oración que más yos presta, aquel Qué se Jodan, que punxera de moda otra de les hermanes, non menos siniestra, del Conventu La Gavilueta.
lunes, 8 de octubre de 2012
Hablando de Don Quijote, el equivocado era Sancho
Milio Mariño
Mucha gente ha llegado a la conclusión de que, mientras dure la crisis, es mejor no pensar. Los creyentes de izquierdas por una razón muy pragmática, por qué se han dado cuenta de que dios está más cerca de los banqueros que de los desahuciados por las hipotecas. El resto, es decir, los apolíticos de toda la vida, porque les gusta que se haya impuesto la cultura del ahorro y ahorran en comerse el tarro lo que el Gobierno en sanidad y en educación.
Yo lo haría si pudiera; pensar no es una exigencia vital. No lo es, al menos, como puede serlo hacer de cuerpo con cierta regularidad. Pero eso va en naturalezas y aunque, en mi caso, la inteligencia tropieza pronto con el límite de su incapacidad, insisto en darle vueltas a todo hasta que me sale humo por las orejas.
La ventaja es que duermo como un lirón. Debe ser que tengo la conciencia tranquila. Lo malo es cuando despierto. Ahí empieza lo malo porque, sin que pueda evitarlo, se me pone un nudo en la garganta que sube y baja movido por la angustia de encontrarme con nuevos recortes, la revisión, o no, de las pensiones y el hostigamiento constante de eso que llaman lo irremediable. Así es que cuando me siento frente al café con leche no me atrevo ni a abrir el periódico. Estoy un rato largo con los ojos cerrados y sumido en un atronador silencio, que digo yo que será el de la impotencia, el dolor inútil y el esfuerzo de tres décadas en la brecha para, al final, verme vencido.
No hace falta que lo insinúen, sé que estoy mal. Estás como Alonso Quijano, oí, hace unos días, que me decía una voz que debía ser la de Rajoy. Nada de fantasmas ni cosas por el estilo. Tenía la radio puesta y de la radio salía una voz que, supongo, era la suya. No creo que haya otro que ensalive las palabras y se exprese como un fonógrafo.
Igual no iba por mí, estoy tan susceptible que me mosqueo, incluso, cuando oigo que Rajoy habla de Don Quijote.
Pero tiene sentido, podría referirse a que salgo por ahí, me apunto a cualquier manifestación y vuelvo descalabrado. Quizá me hablara como hablaría Sancho, que es quien representa el apego a los valores materiales, mientras Don Quijote ejemplifica la defensa de un ideal libremente asumido. Claro que a diferencia del Sancho autentico, que no se ríe del empeño de Don Quijote y siente tristeza al verlo fracasar en su lucha por unos ideales que deberían ser posibles, el Sancho Rajoy celebra que los encantadores escamoteen la realidad y nos hagan ver molinos de viento donde hay gigantes, ventas de tres al cuarto donde hay castillos y pobres arrieros donde todos son malandrines que se han hecho ricos con el ladrillo.
Ya dije que pienso, no puedo evitarlo, y el problema es que llevo una semana a vueltas con eso. Con el consejo de que no haga el Quijote, que no salga a la calle a deshacer entuertos y pelearme con los antidisturbios. No pienso cambiar de idea, no está en mis cálculos hacerle caso. Estoy convencido de que en algún capítulo de alguna lógica aún inédita, tal vez se explique qué Don Quijote hacia lo correcto y el equivocado era Sancho.
Artículo de Opinión/ La Nueva España
Mucha gente ha llegado a la conclusión de que, mientras dure la crisis, es mejor no pensar. Los creyentes de izquierdas por una razón muy pragmática, por qué se han dado cuenta de que dios está más cerca de los banqueros que de los desahuciados por las hipotecas. El resto, es decir, los apolíticos de toda la vida, porque les gusta que se haya impuesto la cultura del ahorro y ahorran en comerse el tarro lo que el Gobierno en sanidad y en educación.
Yo lo haría si pudiera; pensar no es una exigencia vital. No lo es, al menos, como puede serlo hacer de cuerpo con cierta regularidad. Pero eso va en naturalezas y aunque, en mi caso, la inteligencia tropieza pronto con el límite de su incapacidad, insisto en darle vueltas a todo hasta que me sale humo por las orejas.
La ventaja es que duermo como un lirón. Debe ser que tengo la conciencia tranquila. Lo malo es cuando despierto. Ahí empieza lo malo porque, sin que pueda evitarlo, se me pone un nudo en la garganta que sube y baja movido por la angustia de encontrarme con nuevos recortes, la revisión, o no, de las pensiones y el hostigamiento constante de eso que llaman lo irremediable. Así es que cuando me siento frente al café con leche no me atrevo ni a abrir el periódico. Estoy un rato largo con los ojos cerrados y sumido en un atronador silencio, que digo yo que será el de la impotencia, el dolor inútil y el esfuerzo de tres décadas en la brecha para, al final, verme vencido.
No hace falta que lo insinúen, sé que estoy mal. Estás como Alonso Quijano, oí, hace unos días, que me decía una voz que debía ser la de Rajoy. Nada de fantasmas ni cosas por el estilo. Tenía la radio puesta y de la radio salía una voz que, supongo, era la suya. No creo que haya otro que ensalive las palabras y se exprese como un fonógrafo.
Igual no iba por mí, estoy tan susceptible que me mosqueo, incluso, cuando oigo que Rajoy habla de Don Quijote.
Pero tiene sentido, podría referirse a que salgo por ahí, me apunto a cualquier manifestación y vuelvo descalabrado. Quizá me hablara como hablaría Sancho, que es quien representa el apego a los valores materiales, mientras Don Quijote ejemplifica la defensa de un ideal libremente asumido. Claro que a diferencia del Sancho autentico, que no se ríe del empeño de Don Quijote y siente tristeza al verlo fracasar en su lucha por unos ideales que deberían ser posibles, el Sancho Rajoy celebra que los encantadores escamoteen la realidad y nos hagan ver molinos de viento donde hay gigantes, ventas de tres al cuarto donde hay castillos y pobres arrieros donde todos son malandrines que se han hecho ricos con el ladrillo.
Ya dije que pienso, no puedo evitarlo, y el problema es que llevo una semana a vueltas con eso. Con el consejo de que no haga el Quijote, que no salga a la calle a deshacer entuertos y pelearme con los antidisturbios. No pienso cambiar de idea, no está en mis cálculos hacerle caso. Estoy convencido de que en algún capítulo de alguna lógica aún inédita, tal vez se explique qué Don Quijote hacia lo correcto y el equivocado era Sancho.
Artículo de Opinión/ La Nueva España
domingo, 7 de octubre de 2012
Nun tamos llocos
Milio Mariño
Anque, aparentemente, tou siga igual, mialma que sí que nos camudó la vida, camudó una barbaridá, en cosa d'un par d'años p’acá.
La culpa, yá lo sabemos, tienla la crisis. La crisis provocó, y ta provocando, un cambéu social que nos devuelve al pasáu. Daqué impensable, porque, pa volver atrás, nun tábemos preparaos.
De toes formes, esti cambéu de vida nun significa que nos volviéremos llocos, como, al paecer, insinúen dende'l Gobiernu pa desvirtuar y poner en solfa les nueses protestes. Pa molenos a palos, como si fuéramos una reciella insensatos que puñen contra tou porque perdieron la razón.
Mialma que non. Nun pidimos la lluna nin, tampoco, vivir como reis. Pidimos lo mínimo que pue pidise: vivir dignamente.
Pidimos, namás, que se nos considere como persones, que si tien qu'haber sacrificios se repartan con equidad y que, nes decisiones sobre la crisis, cunte la nuesa opinión.
Si eso merez que nos traten como animales nun pue estrañayos que l’animal se vuelva feroz.
Anque, aparentemente, tou siga igual, mialma que sí que nos camudó la vida, camudó una barbaridá, en cosa d'un par d'años p’acá.
La culpa, yá lo sabemos, tienla la crisis. La crisis provocó, y ta provocando, un cambéu social que nos devuelve al pasáu. Daqué impensable, porque, pa volver atrás, nun tábemos preparaos.
De toes formes, esti cambéu de vida nun significa que nos volviéremos llocos, como, al paecer, insinúen dende'l Gobiernu pa desvirtuar y poner en solfa les nueses protestes. Pa molenos a palos, como si fuéramos una reciella insensatos que puñen contra tou porque perdieron la razón.
Mialma que non. Nun pidimos la lluna nin, tampoco, vivir como reis. Pidimos lo mínimo que pue pidise: vivir dignamente.
Pidimos, namás, que se nos considere como persones, que si tien qu'haber sacrificios se repartan con equidad y que, nes decisiones sobre la crisis, cunte la nuesa opinión.
Si eso merez que nos traten como animales nun pue estrañayos que l’animal se vuelva feroz.
sábado, 6 de octubre de 2012
El Barcelona Real Madrid ye Palestina contra Israel
Milio Mariño
La iniciativa del Barça, de repartir 98.000 cartulines pa que los espectadores formen una xigantesca bandera catalana, qu'ocupe tol estadiu, paezme discutible y mui pocu oportuna, sobremanera si tenemos en cuenta que supón implicar al equipu nel convulsu momentu políticu que vive Cataluña.
Paezme una desaxeración simbólica que nun concuerda col espíritu y los valores d'un actu deportivu, que concierne, namás, a dos equipos profesionales que compiten nuna Lliga de fútbol.
Pero más discutible, entá, ye la zafiedá, el mal gustu y l'usu partidista que tán faciendo dellos medios de la significación que se-y quier dar al partíu.
Viéndolo dende equí, dende esti requexu asturianu, catalanes y madrilanos esbarrien a más nun poder, pero esbarria más entovía'l direutor d'El Mundu, Pedro J. Ramirez, que propón que se salude a la bandera catalana puestos en pie y al berru de: ¡ Sieg heil ¡, que yera'l saludu nazi.
Como comentariu final, asocédeme que lo meyor ye traer equí lo que dixo, en 1873, Estanislao Figueres, el primer presidente de la I República: "Señores, yá nun aguanto más, toi hasta los coyones de toos nós".
La iniciativa del Barça, de repartir 98.000 cartulines pa que los espectadores formen una xigantesca bandera catalana, qu'ocupe tol estadiu, paezme discutible y mui pocu oportuna, sobremanera si tenemos en cuenta que supón implicar al equipu nel convulsu momentu políticu que vive Cataluña.
Paezme una desaxeración simbólica que nun concuerda col espíritu y los valores d'un actu deportivu, que concierne, namás, a dos equipos profesionales que compiten nuna Lliga de fútbol.
Pero más discutible, entá, ye la zafiedá, el mal gustu y l'usu partidista que tán faciendo dellos medios de la significación que se-y quier dar al partíu.
Viéndolo dende equí, dende esti requexu asturianu, catalanes y madrilanos esbarrien a más nun poder, pero esbarria más entovía'l direutor d'El Mundu, Pedro J. Ramirez, que propón que se salude a la bandera catalana puestos en pie y al berru de: ¡ Sieg heil ¡, que yera'l saludu nazi.
Como comentariu final, asocédeme que lo meyor ye traer equí lo que dixo, en 1873, Estanislao Figueres, el primer presidente de la I República: "Señores, yá nun aguanto más, toi hasta los coyones de toos nós".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)