domingo, 17 de abril de 2022

Tuvieron nel Paraísu: Corín Tellado en Viavélez

Milio Mariño

Corín Tellado, María del Socorro Tellado López, la que foi la escritora española más lleída dempués de Cervantes, ñació nuna casina blanca vecina de la mar del Cantábricu y d'una palmera preciosa que remem- braba aventures ultramarines. Ñació, en 1927, en Viavélez, un pueblín marineru del occidente asturianu. Nun podía ñacer n’otru sitiu, pos venía d’una familia mui venceyada cola xera na mar. El padre, Guillermo Tellado, yera Maquinista Naval. Trabayaba na marina mercante, nun barcu qu'avezaba a tresportar alimentos y que, una vegada al mes, facía escala nel Musel de Xixón. Guillermo aprovechaba, entós, p’averase por Viavélez y pasar unos díes cola muyer y los fios. Asina yera la vida de la familia Tellado, pero lluéu vieno la guerra, movilizáronlo y, en 1939, cuando la guerra acabó, ascendiéronlo a primer oficial y treslladáronlu a Cádiz.

Y, pa Cádiz colaron toos. D’aquella, María del Socorro, Socorrín como la llamaben en casa, tenía 12 años y repunaba-y tantu aquel nome, que nunca yos perdonó a los padres que la llamaren Socorro, como la güela. El casu qu’a Socorrin costó-y enforma avezase a la vida que s’estilaba nel sur d'España. En Viavélez fuere una neña revolvina y mandona, pero en Cádiz, nel colexu del Sagráu Corazón de Torretavira, onde estudiaba, amosábase medraniega y mui represa; malpenes xugaba coles otres neñes. Venía d'un pueblu pequeñu, echaba de menos sintise arropellada y aseñardaba'l desván de so casa: un abellugu que fuere obligáu por causa la guerra civil, pero nel que conociere la maxa de la lliteratura, gracies a los munchos llibros qu'ellí atesoraba so padre.

El calter abiertu de los andaluces y la lluminosidá d'una ciudá onde'l sol imponíase a la borrina, fixeron que, pocu a pocu, Socorrín fuere abandonando la medrana y convertiérase nuna adolescente atrevía que vistía a la moda, pasiaba en bicicleta poles cais más allegaes a casa y fumaba pitos ensin que-y importara que tuviere mal vistu nuna señorita de clase media.

Cuando Socorrín acabó'l bachilleratu tenía pensáu empecipiar sicoloxía, pero asocedió dalgo que-y cambéu dafechu la vida. Primeru tuviere a puntu d'entrar como dependienta nuna zapatería, col aquello de ganar unes perruques, anque esa nun foi la causa de lo que vieno llueu. La causa de que nun pudiera entamar los estudios foi qu'enfermó'l padre y tuvo que quedar en casa pa cuidalo.

Sentada nuna siella de blima, a los pies de la cama, y mientres cuidaba del padre, Socorrín escribiría los primeros rellatos. Entamó a escribir pa entretenese pero, más que nada, pa demostra-y al so hermanu Nelito, qu'andaba a vueltes con una novela del oeste, que yera quien a escribir meyor qu'él. Entós escribía hestories de barcos que depués lleía-y al padre, en voz alta, como si tuvieren escrites por otra persona.

Asina entamó Socorrín a escribir y, al poco de morrer el padre, publicáron-y lo que yá escribiera más en serio, una primer novela que titulaba, “Atrevida apuesta”. Tuvo tantu ésitu que, a partir d'aquel momento, convertióse, yá pa siempres, en Corín Tellado. Nome col que firmó aquella primer novela, camudando Socorrín por Corín, que yera como la llamaben les amigues.

 La Editorial Bruguera pagó-y, entós, 3.000 pesetes, una auténtica fortuna que-y algamó pa solventar los problemes económicos de la familia, pola recién vildez de so madre, y pa facer un viaxe con cuenta de pasar unos díes n'Asturies.

Corín nun acabara d'avezase a la vida de Cádiz, sintía muncha señardá por Asturies. Sintíala cuando taba lloñe y sintióla d’una manera mui especial en cuantu llegó a Uviéu. Namás baxase del tren, dixo que tuviere la sensación de que volvía alcontrase con una parte de si mesma que dexare atrás y aína supo que lo que diba ser, al entamu, una estancia curtia, de malpenes unos díes, convertiríase en definitiva. Asina foi cómo, en 1948, tornó cola madre a Viavélez y, tres años dempués, treslladóse definitivamente a Xixón. Perembargu nun-y faltaron oportunidaes pa vivir n’otros sitios. En 1962, acabante de separase del so home, la revista Vanidades propúnxo-y que fuere a vivir a Miami, pa que pudiere refacer, ellí, la so vida, pero Corín escoyó quedase.

En Xixón, Corín crió a los sos fíos y escribió más de 4.000 noveles d'amor que fueron traducíes a 27 idiomes y de les que se publicaron 400 millones d'exemplares. Pero non solo escribió noveles d'amor. En 1979, col seudónimu d'Ada Miller, escribió y llegó a publicar 26 noveles erótiques.

Corín escribía, siempres, pola mañana. Llevantábase a l'alborecer, almorzaba na cocina, llevaba pal despachu más café y un paquete de pitos mentolaos Kool, llegó a fumar cinco paquetes al día, y ellí tecliaba na so máquina Olimpya hasta la hora comer. Escribía de tirón y correxía poles tardes, pero tenía pocu que correxir, les hestories salíen-y, como quien diz, sin parar. Cuando terminaba una novela folgaba un par de díes, o tres, y poníase cola siguiente. Siempres guapes hestories d'amor que teníen un final feliz, lo contrariu de la propia esperiencia personal, pos llegó a confesar que nunca tuviere namorada de verdá nin sofriera esi amor enceso y arramplador que ponía en boca de los protagonistes de les sos noveles.

Nun pue dicise que, Corín, fuere una muyer sentimental nin romántica. Tolo contrariu; aparentaba fría y distante y mui enrifada y pragmática. Soi realista, dicía. Non m'emocionen les tontures, emociónenme les coses reales, les que tienen vida. Siento muncha emoción cuando m'asomo a un cantil, alló pola mariña de Viavélez. Per contra, non me camelen les puestes de sol, nin les estrelles, nin la lluna yen. Nunca dixi te quiero o vida mia. Namás lo digo nes noveles.

Corin, ciertu que vivía en Xixón pero Viavélez yera pa ella dalgo únicu y mui especial. Yera’l so paraíso particular. Amás de ñacer, vivir la so infancia y braniar ellí munchos años, en Viavélez dixo qu’espertare, per primer vegada, sobre'l pechu llanudu d'un home. Confesólo a una periodista, seguramente nun momentu de debilidá y dexando ente ver una fugaz y arrampladora hestoria d'amor, pero ehí quedó la cosa, nunca quixo dir más alló. Siempres guardó pa si mesma l'alcordanza de lo vivíu y lo suañáu en Viavélez, el so requexu íntimu, el llugar escoyíu dientro del Paraísu.

Feminista o tolo contrario, conservadora, o non, depende de los temes que se trataren, la postura de Corín ante'l divorciu yera inclasificable por non dicir contradictoria. Nun tuviera reparu en separase del so home, pero dicía que'l divorciu yera un adulteriu llegalizáu, qu'a ella nun-y gustaba.

Corín, que siempres foi mui familiar, reunióse con tola familia un día de Vienres Santu, víespora de la so muerte. Diba tiempu que tenía problemes renales, andaba mal de salú y malpenes vía más alló que cuatru solombres. Sabía que s'averaba’l final y amosábase preparada pero sollerte. Soi católica con reparos, dicía. Siento interés por saber si daveres habrá dalgo más. Si non lu hubiera, sedría deceicionante.

La escritora más lleída dempués de Cervantes, finó na so casa de Xixón, el 11 d'abril de 2009, por causa d'un infartu cerebral. Diba yá diez años que nun escribia por si, dictaba-y les noveles a la nuera y siguía cumpliendo’l so compromisu quincenal cola revista “Vanidades”. “Dexaré d’escribir cuando muerra. Yo non me rindo nunca”. Dixo Corín, aquella muyer que ñaciera nuna casina blanca, asitiada xunto a una palmera que remembraba aventures ultramarines, nel paraísu de Viavélez.

Milio Mariño / Del llibru inéditu Tuvieron nel Paraísu 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Milio Mariño