El anuncio de la alcaldesa de Castrillón, de presentar un
nuevo recurso judicial contra el trazado elegido para la llamada Ronda Norte,
ha devuelto a la actualidad un proyecto que lleva diez años parado, por más que
se considere vital para el puerto de Avilés. Para el puerto y la Comarca, pues
Avilés, Castrillón y Corvera forman un espacio urbano continuado, aunque se
trate de tres ayuntamientos distintos. Tres ayuntamientos con la obligación de
entenderse y ofrecer soluciones que en ningún caso pueden ser particulares. Las
redes viarias, la movilidad y los accesos, de los tres concejos, están tan inter
relacionados que han de contemplarse en su conjunto. No puede hacerse de otra
manera, a menos que se quiera tirar el dinero y no resolver los problemas.
La cuestión, ahora mismo, es que se ha acusado al
Ayuntamiento de Castrillón de localista por anunciar un nuevo recurso contra el
trazado de la Ronda. Tal vez lo sea, pero allá se anda con el de Avilés pues el
ayuntamiento avilesino, con su silencio, está aceptando un trazado que haría
posible la construcción de la Ronda a costa de crear un problema mayor fuera de
su término municipal. La Ronda Norte, tal como está concebida, desemboca en la
Variante, una vía, actualmente, saturada de tráfico que con el aporte de
vehículos pesados sufriría un colapso. De modo que ese trazado solo podría ser
una solución, para los accesos al puerto, sí incluyera desdoblar la Variante y
transformarla en Autovía. Circunstancia que no está contemplada en el estudio
económico y el Ministerio de Fomento, en principio, no asume.
El Ayuntamiento de Castrillón estaría equivocado si lo que
propone es volver al trazado del túnel bajo la ría. Los técnicos, es cierto que
han calificado la llamada “alternativa 3”, la que contempla el túnel, como la
mejor, pero su elevado coste la hace inviable. En cambio, sí el trazado
propuesto incluyera el desdoblamiento de la Variante, podría ser una solución
para los accesos de ambos concejos. Conviene tener en cuenta que el acceso a
Castrillón ya genera problemas y los accesos de Avilés están todos por
resolver. Avilés no tiene resuelto el acceso de la Autovía del Cantábrico, por
la Cruz de Illas y La Carriona, ni el acceso de la Variante por Buenavista. Cuenta
con único acceso aceptable, el de la Rotonda de Los Oficios, que es
insuficiente.
El compromiso de Fomento es financiar el proyecto de la
Ronda Norte una vez que el Principado lo redacte. Y en esas estamos después de
diez años. De ahí que nos parezca que el Gobierno del Principado no puede
permanecer al margen y asistir, como espectador, a la disputa entre dos
Concejos. Tiene que tomar la iniciativa, sentarlos en torno a una mesa y si, al
final, no hay acuerdo decidir una solución. No parece lógico que apueste por un
Área Metropolitana Central y adopte una actitud neutral cuando es necesario
corregir los desequilibrios, acabar con las tensiones entre los Concejos y
resolver, de una vez, los problemas de un área congestionada donde la mejora de
la accesibilidad es una necesidad prioritaria. No podemos seguir así otros diez
años. Apelar al localismo no justifica la ineficacia. Tan censurable es que los
Ayuntamientos de Avilés y Castrillón no se pongan de acuerdo cómo que el
Gobierno del Principado deje pasar el tiempo y no haga nada.
Milio Mariño / Artículo de Opinión / Diario La Nueva España