miércoles, 10 de diciembre de 2014

La cuevona y la llibertá d'espresión.

Milio Mariño

La cuevona acaba salir en tropel contra'l pidimientu de cese de Sergio Martín, como director del programa 24 hores, que fixeron los trabayadores del Conseyu d'Informativos de TVE.

El problema, como dalgunos intenten facenos creer, nun ta en que Sergio Martín apertare o acorrexare al entrevistáu, a Pablo Iglesias, ta en que'l comentariu que fixo ye absolutamente tendenciosu y malintencionáu. Da-y la norabona, a Pablo Iglesias, pola lliberación de presos etarres nun pue interpretase como llibertá d'espresión sinón como una insinuación insidiosa y vexatoria.

Vien ser daqué como si dalguién dixera: Sabemos que nun se llevaben bien. La so muyer acaba morrer nel quirófanu. Asina que tará de norabona, ¿non?. Y eso nun ye periodismu. Ye una canallada como la copa d'un pinu.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Otra vez Mas y Rajoy sin mojarse

Milio Mariño

Quizá porque soy adicto a los sucesos para anormales, albergaba cierta esperanza de que al igual que Manuel Fraga se bañó en Palomares, cuando aquello de las bombas americanas, Rajoy hubiera aprovechado su viaje a Cataluña para bañarse en la Barceloneta. La ocasión era para mojarse. Para demostrar que por mucho que Mas nos bombardee con su nacionalismo de pacotilla, el Mediterráneo sigue siendo un mar de cultura que no está contaminado por quienes piden la independencia a sabiendas de que sería malo para España y peor para los catalanes. Ya sé que estamos en diciembre y podía correr el riesgo de un choque térmico pero, a Rajoy, le hubiera venido de perlas un subidón de adrenalina porque siempre la tuvo, y la tiene, muy por debajo del mínimo.

Pero no fue posible. La idea de mojarse no entraba en sus planes. Rajoy viajó a Cataluña para asistir a un acto del PP que duró apenas dos horas. No estuvo más tiempo porque tenía que volver a Madrid por un compromiso: la boda de su asistente personal, Jaime González Castaño.

Falta saber si un presidente francés, ruso o americano haría otro tanto pero, lo que está claro es que, para Rajoy, donde esté una boda que se quiten las razones de Estado. Así que la estancia resultó tan corta que solo tuvo tiempo de saludar y abrir el armario donde guarda el cadáver de los Puyol, las restricciones crediticias, las resoluciones del Tribunal Constitucional y la imputación del Fiscal Torres Dulce.

No le dio tiempo a más. Y eso contando con que el viaje había sido anunciado quince días antes y nada menos que desde Australia. Había levantado tantas expectativas que Rajoy solo tenía dos opciones: demostrar su talla política o hacer el ridículo. No defraudó. Optó por lo segundo. Por repetir cuatro bravuconadas, haciéndose el gallito delante de los de su partido, meternos en el lio de judicializarlo todo y dejar que pase el tiempo para que el marrón se lo coma su sustituto. Esa es su estrategia y la clave de su política. Aguantar el año escaso que le queda y el que venga detrás que arree. Sólo así se explica su cachaza endémica y la falta de liderazgo, en los asuntos más importantes y de forma más descarada en el caso de Cataluña. La única alternativa es repetir lo mismo, es dejar que pase el tiempo como si estuviéramos en los minutos basura de un partido que vamos perdiendo por uno a cero y hay que aguantar como sea para ver si luego, en el partido de vuelta, con otro árbitro y otra alineación, que pinta peor que esta, se consigue igualar y pasar de penalti.

Estamos en lo de siempre. Otra vez Mas y Rajoy sin mojarse. Amagando con una imputación del Fiscal General del Estado que tenía que haber sido en su momento; antes del 9-N. ¿No se sabía, desde hacía tiempo, que Mas estaba usando datos protegidos por la ley para hacer la consulta, o que había cursado órdenes a los directores de las escuelas para que cedieran las llaves a los voluntarios?

Por supuesto que se sabía. La única explicación posible es que Rajoy permitió que todo siguiera adelante para evitar meterse en un lio. Y se metió, y nos metió, en un lio mayor. Lo cual es muy típico de Rajoy.

Milio Mariño / Artículo de Opinión / Diario La Nueva España

domingo, 7 de diciembre de 2014

Otra encuesta fata.

Milio Mariño

Nun ganamos pa encuestes. Güei, esti domingo buxu d’avientu, almorcé con una que diz qu'el 11% de los españoles nun llega a fin de mes, el 40,2% llega colo xustu y nun podría facer frente a dengún imprevistu, un 30% llega pero ensin capacidá d'aforru y el restu, supónse que pue vivir como ta mandáu. Unos cuantos ensin aforfugos y los que queden, hasta completar el 100, dándose la vida padre y diciendo que tien razón el PP, que la crisis apierta pero nun afuega y qu’hai que ser optimistes.

Pa esti viaxe, mialma que nun facía falta una encuesta. Bastaría con preguntar al amigu o al vecín y confirmaríamos el nuesu barrunto. Vivimos peor qu'antes y si daquién s’atreve a dicir lo contrario que llevante la mano, que quiero ve-y la cara, p'apuntalo como esceición de la regla.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Record de llectores

Milio Mariño

Güei toi de record. Mialma toi plasmáu cola cantidá de xente qu’ayer lleyó’l mio artículo, los Ultra Boys del Sporting y los Symmachiarii del Uviéu. La mio collaboración nel programa de radio Noche tras Noche de la RPA.

Davezu, los artículos que público nel mio blog, Manzorga, son los que faigo pa La Nueva España y la reproducción escrita del camentariu de los xueves na RPA.
 Pos bien, esos artículos vienen teniendo una media, un día con otru, qu’asitiase ente los 50 – 60 llectores. Ayer non. Ayer foron na menos que 287, les persones que lleeron l’artículu nel Blog. Y eso que taba escrito n’asturianu.

Nun se si sedría que trataba de fútbol pero, fuera polo que fuere, munches gracies a toos.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Los Ultra Boys del Sporting y los Symmachiarii del Uviéu

Milio Mariño

La mio collaboración de los xueves nel programa de radio de la RPA, Noche tras Noche.

El mi lio d'esta selmana vien porque, dacuando en vez, pasen coses que lleven a unu a ponese seriu y falar de lo que nun ye mui prestosu. D’esos grupos de mozos y non tan mozos que, col disfraz de forófos d'un equipu de fútbol, aprovechen pa protagonizar engarradielles y actos de vandalismu.

Lo que pasó’l domingu, la engarradiella ente’l Frente Atléticu y los Riazor Blues, qu’acabó con catorce mancaos y un muertu, nun tendría que volver a pasar nunca más. Ye un balance vergonzosu qu'obliga a pidir responsabilidaes a los clubes de fútbol qu’amparen y protexen a eses bandes de delincuentes que, domingu tres domingu, protagonicen pelées y destrúin el moblame urbanu.

Tantu da que los pretendíos forófos se proclamen nazis que d'ultra esquierda. Yá va siendo hora de que les autoridaes obliguen a los clubes de fútbol a que nun dean abellugu a esos bárbaros, empezando per retira-yos el sofitu y eses pancartes qu'utilicen pa presumir de lo que debería dayos vergoña.

El casu qu’equí, n'Asturies, nun tamos llibres d’esa calamidá. Por desgracia tenemos dos bonos exemplos. Tenemos a los Ultra Boys del Sporting y los Symmachiarii del Uviéu. Qu'igual-yos estraña’l nome porque nun paez que tenga rellación col fútbol. Y, mialma, acierten porque los Symmachiarii yeren unos guerreros que procedíen de la zona comprendía ente Uviéu y Llugones. Tropes que los romanos utilizaron p'atacar unu de los asentamientos de les tribus ástures más importantes, el que se correspuende colo que güei ye Xixón, que foi materialmente arrasáu.

De mou qu’ehí lu tienen… Si s’entrugaben a qué venía esi nome, nuna peña d'aficionaos al fútbol, yá tienen la esplicación. Y si s’entrugaben poles fazañes de los nomaos Symmachiarii pueo referi-yos la última que conozo, l'agresión, el pasáu 22 de febreru, a María Díaz, una actriz avilesina, protagonista de la popular serie Aida de Telecinco, a la que-y partieron la cara porque, al paecer, confundiéronla con un travesti.

Los Ultra Boys del Sporting, nun se queden atrás, tamién tienen un llargu historial de fazañes asemeyaes. Lo últimu ye una batalla campal colos Riazor Blues, n'A Coruña, a les nueve la mañana del pasáu 16 de febreru, qu’acabó con un par de mancaos y cuatro deteníos.

Por eso que me paez mui bien, y suscribo, la campaña qu'empecipió'l músicu Xabel Vegas, una recoyida de firmes cola que reclama a la direutiva del Sporting que prohiba la entrada nel Molinón a los Ultra Boys. Campaña que gustaríame tamién se fixera estensiva a los Symmachiarii del Uviéu porque tamos no mesmo, tratase de dos bandes violentes que, amás d'exibir simboloxía fascista y neonazi, protagonicen socesos inaceptables.

Por eso güei me punxe más seriu qu’otres vegaes. Porque quería dicilo, altu y claro, nun vaya ser qu’a dalguién se-y olvide que n’Asturies tamién tenemos lo que nun deberíemos tener nos campos de fútbol.



sábado, 29 de noviembre de 2014

Dos neñes que, güei, nun verán llover.

Milio Mariño

Güei, esti sábadu lluviosu, buxu y bien murniu, ye más murniu entovía pola alcordanza d'eses dos neñes que morrieron, asesinaes pol padre, en San Juan de L'Arena.

Nun sé por qué, alcuérdome de Sherezade, la contadora de cuentos que consiguió reeducar a un monarca misóxino y asesinu.

La hestoria ye la d'una muyer-hada, dotada d'unes ales máxiques que, al poneles, volaba hasta tocar les estrelles. Un día, pel so camín crució Hasan, quien se namoró de la so guapura y nel so enfotu por apoderase d'ella robó-y les ales y escondioles.

Depués casóse y pa qu’ella s’escaeciera de volar, complacióla con fíos, xoyes y preciosos vistíos de seda. Convencíu de que ganara l'espíritu indomable d’aquella muyer, volvió a entamar los sos llargos viaxes p'aumentar la so fortuna. Pero ella, que nunca dexara de buscar les sos ales, atopóles, garró a los sos fíos y entamó el vuelu por tierres alloñaes, cruciando siete cordilleres ensin cumes, siete mares ensin veres y siete ermos ensin llendes.

Tenemos que defender eso, que naide, sobre too les muyeres y los nenos que son los que pior lo tienen, seya desaposiáu de les sos ales.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Lo buenu de tener la gripe

Milio Mariño

La mio collaboración de los xueves nel programa de la RPA Noche tras Noche.

El mi lio d'esta selmana quiero aprovechalo pa dicir que pasé unos díes nel hospital, por una operación pequeñuca de la que toi, casi, repuesto… Yá casi toi como antes, por eso quiero cuntar, tamién, que cuando fui a quitar los puntos convidáronme a que me vacunara contra la gripe.

Ye un detalle… Nun Centru de Salú, nun van convidate a un Ribera de Duero y un pinchín de tortiella, conviden a lo que tienen… Asina que di-yos les gracies y díxi-yos que non... Que non me vacunaba.

Non me vacuno, voi esplicar por qué. Porque, tal como tán les coses, la gripe ye la única insumisión posible. La coartada perfecha pa dimitir, por dos o tres díes, de la cruda realidá cotidiana… Esa que, queramos o nun queramos, llevanos del ramal, anque seya cola llingua fuera.

Nun pueo demostralo porque nun debe haber estadístiques, pero toi convencíu de que la gripe ye una enfermedá benévola que se contrai a sabiendes. Refiérome a la gripe corriente, la que se manifiesta con fiebre, dolor de cabeza y la ñariz como un grifu vieyu. Escluyo la gripe porcina, l’aviar y la falsa, esa que consiste en llamar al xefe per teléfonu y falar como quien imita a Luis Armstrong.

Tener el gripe, siquier una vegada al añu y a ser posible n’iviernu, ye salú pal cuerpu y un alliviu pa la mente. Ye escapar de la tiranía, anque sía por pocu tiempu. D’ehí que la vacuna, en cuenta de ser remediu, seya un pretestu de los que manden pa sometenos entovía más y facer de nos una máquina que non se gripa nin anque la pasen de vueltes.

Sé qué lo que toi diciendo nun ye políticamente correuto, pero cada xeneración defendese a so manera. La mía prefier encamase por una gripe enantes qu’andar pola cai ciegos de Lexatin o Prozac.

Falo de la mio xeneración nun sé por qué, porque les cais tán llenes de xente que desanoya la bufanda, sal del coche en camisa, dexa la ventana abierta o siéntase nun bancu del parque hasta que consigue esfriase. Quiero dicir qu'hai muncha xente que fai lo posible por contraer el gripe. Xente que nun ta chiflada sinón que busca esa felicidá barata que quieren quitanos de toes toes.

Puestos a vacunar, digo yo que podíen vacunanos contra la probitú pero yá ven que non. Asina qu’alló cada cuál… Un servidor nun se vacunó nin piensa vacunase porque, amás de les ventayes que dixi, la gripe ye lo meyor y lo más natural pa que'l cuerpu purgue les célules vieyes. Nun ye broma, ta demostráu científicamente. Y si a eso amestamos lo que diz un médicu suizu, que facer l’amor, cuando se tien la gripe, allivia la conxestión nasal… Ta claro que son más les ventayes que los devenientes.