lunes, 11 de febrero de 2013

Si pudiéramos escapar

Milio Mariño

Quizás sean, solo, figuraciones pero tengo la impresión de que cada vez hay más gente que va por la calle arrastrando una vida que no le parece la suya. Es cierto que el frio influye pero no creo que influya hasta el punto de que la gente camine encogida y cabizbaja, postura que achaco a que muchos se sienten avergonzados de haber consentido esa trama de sobornos y sobresueldos y, lo que es peor, de haber aceptado una vida, en negro, que vino a sustituir a la que, por ley, les pertenece.

No voy a negar que, aunque fuera a regañadientes, habían aceptado vivir peor. Habían aceptado convencidos, o no, de que era un mal necesario y, sobre todo, provisional. Eso les habían dicho: que cuando escampara la crisis les devolverían lo que les habían quitado. No se fiaban mucho, la verdad, pero en el fondo albergaban la esperanza de un futuro que les devolvería al pasado.

El problema, la tristeza que se deja ver en la calle, es que los promotores de la vida peor dijeron hace unos días, por boca de su presidente, que todo es falso menos algunas cosas.

Pensar así es poner en cuestión, prácticamente, todo; incluido que la vida que recordamos hubiera ocurrido efectivamente. De modo que en ese cúmulo de falsedades cabe suponer que incluirán, como falso, que antes viviéramos mejor. Dirán que vivirían mejor algunos, que es lo que ocurrió siempre, pero que eso de que la gente, en general, estaba mejor que ahora hay que tomarlo por un invento de los periódicos que se habrían propuesto sembrar la discordia hablando de un pasado que nunca existió.

Negar la evidencia, para tapar las miserias, viene a ser como la forma de mentir que tienen los niños para salir de un apuro. Esa es la consigna, se niega todo y luego que cada uno adapte el cuento a su historia. Eso hizo la Directora de Hacienda, aunque luego la historia se le fuera de las manos y reconociera que no sabía de qué hablaba. Si lo sabía el presidente de la CEOE, que siguiendo el guión de que todo son falsedades, afirmó que es mentira que haya seis millones de parados. Hubo más, muchas más declaraciones de ese tipo pero todo lo que podamos añadir insistiría en la indecencia, en la angustia insoportable que genera sentirnos nadie, que es peor que sentirse nada.

Mientras todo esto ocurre el país sigue adelante. Y la gente también. La gente sigue sacando a pasear a sus perros por el extrarradio de las barriadas y los parques municipales e incluso hay quien los viste con un impermeable o un jersey de lana pero, visto como están las cosas, muchos, bastantes, suscribiríamos aquello que Baudelaire dijo un día, que echaba en falta que a la lista de los derechos del hombre no se hubieran añadido dos derechos fundamentales: el derecho al desorden y el derecho a marcharse.

Algunos lo haríamos sí pudiéramos. Pondríamos tierra de por medio para perder de vista la descarada impunidad de los que saben que no van a pagar, que siempre habrá un indulto, una fecha oportuna de prescripción del delito, un silencio cómplice, un enjuague o la desfachatez de un Presidente de Gobierno del que hay indicios que cobró en negro, que, en plena crisis, se subió el sueldo y dice, de sí mismo, que es justo.

 Milio Mariño/ Artículo de Opinión/ La Nueva España

domingo, 10 de febrero de 2013

Les Lindeces del Gobernador del Bancu d’España

Milio Mariño

José María Linde, que ye'l Gobernador del Bancu d'España puestu pol PP, dixo, va unos díes, nun coloquiu entamáu pel Círculu d'Economía de Menorca, que los escándalos de corrupción nun perxudiquen la recuperación económica pos la capacidá de reactivación depende, al so xuiciu, d'otros factores más importantes.

Llástima d'apellíu señor Linde, por una lletra nun tien, usté, el que-y correspuende daveres: Lince. La visión qu'apurre tranquilizanos nun sabe cuántu. De toes formes yá barruntábemos dalgo asina, yá tábamos na onda de que la corrupción nun inflúi na reactivación económica. Lo qu'inflúi ye esi enfotu obsesivu de los obreros, que s'empeñen en tener trabayu y sueldos de mil euros. Y si a eso xuntamos que tamién quieren poder pagar la hipoteca y tener vacaciones y sanidá y educación gratis, pa los fíos, qué quier que-y diga. Con eses pretensiones la economía, mialma, nun va reactivase nin en vente años.

Gracies poles Lindeces, señor Linde. El so xefe atinó de plenu nomándolo Gobernador del dineru. Vese que lo que más priesa corre ye quitái importancia al escándalu.

sábado, 9 de febrero de 2013

Mariano I, el xustu

Milio Mariño

Caltengo plenu enfotu na ministra Ana Mato porque soi xustu, dixo ayer Mariano, engulliendo les palabres como güe que come piensu y tragalo ensin mazcar, pa llueu facer una bola y rumialo con más paciencia.

De Rajoy esperaba cualquier cosa pero que dixera de si mesmu que ye xustu, supón que ye muncho más fatu de lo que pensaba Aznar cuando lu nomó socesor porque nun-y quedaba otru. Claro que tamién pue ser que lo de xusto sía falsu, que nun se refiera a la xusticia sinón a que cumple, polos pelos, col mínimu d'intelixencia esixible a cualesquier ser humanu.

Cuando sí paez que Rajoy ye xusto ye cuando se xulga a si mesmu. Va tiempu preguntáron-y que por qué llevaba barba y contestó que por culpa d'un accidente de tráficu que lu obligó a pasar por una operación de ciruxía estética y motivó que la dexare crecer pa tapar los repuelgos. Dende entós llevo barba, namás m'afeité un branu, en 1996, pero cuando me miré al espeyu nun me sentí identificáu cola mio cara.

Quiciás fuere la única verdá que dixo Mariano en toa so vida. L'espeyu púnxolo al tantu de que tenía más cara qu’espalda.

viernes, 8 de febrero de 2013

Toi peor que la Direutora de Facienda

Milio Mariño

La lliada ye tan grande, son tantes les noticies y tan contradictories que tengo un cacáu mental que non m’aclaro. La empresa qu'organizó'l cumpleaños del marido de la ministra diz agora que'l confeti nun yera pa ella, que yera del Getafe. Y entós que pasa: ¿qué'l Getafe tamién tuvo na fiesta? Y la factura de los globos… ¿a quién-y la mandamos, al Real Club Aerostáticu de La Moraleja? Vaya lliada.

Digo yo que si yá teníen a un equipu fútbol, nun tien sentíu qué contrataren a los payasos, pero como cada vez me cuadra menos yá nun sé si'l bolsu de Louis Vuitton regalaron-ylo a ella, o al home que yera'l que cumplía los años.

Toi como una cencerra, como la direutora de Facienda, que la probe nun sabe lo diz y tien mieu soltar una pollinada. De toles maneres atestero na inorancia, nun entiendo como a Bárcenas fixéron-y escribir cinco folios a mano y agora quieren pone-y una pulsera. ¿Les pulseres nun yeren pa los maltratadores?¿ Ye de xéneru maltratar al Ministeriu de Facienda? ¿Fala asina la direutora porque foi vitima de tocamientos? ¿Maltrata la llideresa Esperanza cuando reparte estopa como si tomare un Red Bull con xinebra?

Too eso son entrugues que me faigo y pa les que nun atopo respuesta.

jueves, 7 de febrero de 2013

Pa los americanos matar con mandu a distancia ye llegal, intelixente y éticu.

Milio Mariño

La oficina llegal de la Casa Blanca estableció, va un añu, que nun ye contrariu a la llei matar a un ciudadanu estadounidense nel estranxeru, y a los estranxeros nin se discute, si un altu cargu del Gobiernu asegura que l'oxetivu ye una figura que supón una amenaza d'ataque contra los Estaos Xuníos y la so captura nun ye posible.

Quier dicise qu’adiós la presunción d'inocencia, los xueces, los abogaos y tola compaña. Llicencia pa matar y llistu. Basta que lo diga un altu cargu y la persona dexa de ser persona pa ser oxetivu.

Resumíolu perbién el voceru de la Casa Blanca. Dixo que los ataques con drones, aviones non tripulaos, son llegales, éticos ya intelixentes. Faltó-y dicir económicos porque anque l'avión ensin tripular, la estación de control y el satélite salen por 50 millones de dólares, igual salía más caru si sumamos lo que cuesta'l comandu, el fiscal, el xuez, la cárcel, el papeléu…

Los americanos piensen que matando asina too son ventayes pero olvídense d'una cosa: Si mata un avión de xuguete acabáronse les películes… Nun tenemos héroe… Eso nun viende. A lo meyor danse cuenta y entovía tenemos suerte.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Cursu universitariu p'aficionaos al orgasmu

Milio Mariño

Col eslogan "P’aficionaos al orgasmu y principiantes” la Universidá de Minnesota acaba d’anunciar la convocatoria del simposiu “The Female Orgasm” (L'orgasmu femenín), col que pretende que les alumnes y alumnos afayen tolos secretos de la sexualidá de la muyer. La idea ye qu'asistan los que quieran aprender cómo tener un bon orgasmu, los que quieran ameyorar les sos esperiencies, y aquellos que deseyen ayudar a les novies a sentir orgasmos múltiples ya atopar el puntu G.

El seminariu ta programáu pal próximu mes d'ochobre, nel campus de Twin Cities, y tendrá un costu, pa la universidá, d'unos 3.000 euros. Va cuntar cola participación de reconocíos educadores sexuales como’l famosu Marshall Miller y Kate Weinberg, que yá ficieron cursos paecíos n'otres universidaes estadounidenses.

A min paezme una bona idea enseñar a los homes a que dexen satisfeches a la muyeres, pero non me tien pinta de que vaigan facer otru cursu pa que les muyeres apriendan lo recíprocu. Asina qu'una de dos: o yá lo dan por sabíu o nun yos importa un piju.

Mialma yeren otros tiempos pero unu llamenta que, neso, nun tenga nin los estudios primarios, que seya, cien por cien, autodidata.

martes, 5 de febrero de 2013

Nel pozu Maria Luisa

Milio Mariño

Ayeri pasóme lo que me tien pasáu delles veces, que dos noticies, que nun teníen nada que ver, xuntáronse na mio cabeza y entamaron a dar vueltes, una a caballu a la otra. Les dos veníen en negru: una referíase a unos sobres de dineru puercu que cobraron dellos políticos y la otra a unos mineros llimpios qu'empecipiaron una fuelga por que nun saben cuándo van quedar sin trabayu.

Los de la fuelga son mineros de Maria Luisa, una mina que fai 20 años tenía 1.600 mineros y agora tien 208, nun se sabe hasta cuando.

Según los datos que tengo, dende qu’abrieron Maria Luisa morrieron 41 mineros, pero que vaigan cerrar el Pozu nun tien que ver coles muertes nin cola crisis, tien que ver cola incapacidá de la sociedá, y los políticos, pa distribuyir el trabayu y recolocar a los trabayadores cuando dalgún sector se vuelve obsoletu.

El pozu María Luisa, que ye un símbolu na hestoria d'Asturies, sumase a la que ta cayendo. Pero los mineros nun se rinden, nun se conformen nin dicen que ye imposible torceyos la mano a los que gobiernen. Siguen lluchando y alcuérdennos esi preciosu cantar que fala d'un mineru que trai la camisa roxa de sangre d’un compañeru.