lunes, 4 de marzo de 2019

Mentir de verdad

Milio Mariño

Casi nadie se sorprendió cuando Pablo Casado comenzó su discurso diciendo: Por el mar corren las liebres y por el monte las sardinas. Solo un señor bajito, que estaba en primera fila, puso cara de escéptico. Pero Casado no se dio por aludido. Hizo una pausa, bebió un trago de agua y siguió contando su historia. Me encontré con un ciruelo cargadito de manzanas, empecé a tirarle piedras y caían avellanas.

Puestos a contar mentiras, los políticos son los mejores contadores de cuentos del mundo. Hay quien dice que tienen poca gracia y no hacen reír a nadie, pero con las mentiras de los políticos pasa como con los chistes malos, que la gente no se ríe hasta que los ha oído un montón de veces. Y tiene su lógica. Hay mentiras tan absurdas que cuando uno las recuerda tiene que reírse a la fuerza.

Hice referencia a una canción infantil, que puse en boca de Casado, porque el festival de mentiras acaba de empezar y no se imaginan la que nos espera. Tenemos ante nosotros tres meses de convocatorias electorales y otro mes, por lo menos, con el lio de las alianzas y la formación de gobiernos. Gobiernos locales, autonómicos y el central, que ahí es nada. Un verdadero empacho que coincide, además, con el juicio del Procés. De modo que, como mínimo, estaremos hasta el verano, acosados por noticias, declaraciones y desmentidos de todo tipo.

Dirán que viene a ser lo de siempre juntado en apenas tres meses. Lo sé, pero uno, al hacerse viejo, va volviéndose menos creyente y todo le suena a cuento. Todo le parecen mentiras por más que vivamos en la era de la información y estemos al tanto de lo que sucede en el mundo casi de forma inmediata.

Nunca, como ahora, tuvimos acceso a tantas noticias y, sin embargo, cuanta más información nos llega más nos convertimos en manipulables. Las cosas han llegado a un punto que vemos cualquier noticia y ya no sabemos si es verdadera o falsa. Pero, ¿acaso importa? Lo digo porque hay gente que, aun sabiendo que la noticia es falsa, actúa como si las mentiras fueran verdades. Como si la realidad fuera otra, pero no porque haya sucumbido a la mentira política, sino simplemente porque le interesa.

Buscando explicación a esto que les digo me encontré con un ensayo sobre “El arte de la mentira política”. Un ensayo, del escritor Jonathan Swift, en el que el autor se pregunta si es conveniente mentir y engañar al pueblo por su propio bien. La conclusión es que sí. Que al pueblo hay que engañarlo porque es crédulo y la mentira forma parte de su elemento natural, de modo que debe ser gobernado no diciéndole la verdad. Mintiéndole con elegancia, no con la torpeza con la que suelen hacerlo algunos políticos, que además de mentir mal acaban creyéndose sus propias mentiras, lo cual supone privarlas de su inicial bondad.

También se dice, en el ensayo, que el pueblo es hielo ante las verdades y fuego ante las mentiras. Y, para mí que es cierto. Si el político dice la verdad y esta no le gusta a quien le escucha prefiere que cambie su discurso y le dé esperanzas, aunque tenga que mentir. En eso, los dos están de acuerdo. Uno porque oye lo que quería oír y el otro porque confía en que le acabará votando.

Milio Mariño / Artículo de Opinión / Diario La Nueva España

lunes, 25 de febrero de 2019

Más perros y menos niños

Milio Mariño

Hace un par de meses, una diputada de Ciudadanos, Melisa Rodríguez, sufrió un pequeño lapsus, cuando respondía a una pregunta sobre feminismo, y dijo que creía en la igualdad y que por ello su partido presentaba un proyecto de ley para que los perros fueran considerados personas. El proyecto de ley, que fue aprobado por unanimidad, no recogía exactamente eso, si no que los animales dejaran de ser cosas y pasaran a ser reconocidos como seres vivos dotados de sensibilidad. Algo que parece muy razonable y no invalida el lapsus de la diputada pues solo hay que ver la cantidad de gente que a día de hoy considera que su perro es un miembro más de la familia. Sobre todo, las nuevas generaciones que, por lo visto, están prefiriendo tener un perro en vez de tener un hijo. Las estadísticas así lo confirman, ofrecen cifras que certifican que esa realidad se está imponiendo no por ahí afuera, en Europa o Estados Unidos, sino aquí mismo.

Plantear el problema en términos de uno u otro, mascota o niño, tal vez parezca muy fuerte, pero los perros se están convirtiendo en los nuevos hijos. Un dato revelador es qué en Asturias, según el Registro de Identificación de Animales del Principado, hay censados nada menos que 163.627 perros. Cifra que, si la comparamos con el último recuento del Instituto Nacional de Estadística, referida a personas, supone que el número de perros supera, en 13.000, al de asturianos menores de veinte años, que solo llegan a 150.674, entre jóvenes y niños.

Hay quien resta importancia a estos números y sostiene que no es cierto que los jóvenes estén supliendo tener un hijo por tener un perro. El argumento es que se trata de dos fenómenos completamente distintos y que la clave está en que se ha producido un cambio en el paradigma de la familia tradicional. Un cambio que corrobora lo que decimos. Hoy la familia: una pareja, dos ingresos, sin hijos y con un perro, significa más recursos, más tiempo para el ocio y menos complicaciones. Todo ventajas.

Tener hijos es una decisión no una necesidad. No se tienen porque deban tenerse sino porque así se quiere. Y ahora es evidente que no se quiere, o se quiere muy poco porque las parejas han llegado a la conclusión de que los niños suponen mucha responsabilidad, un gasto considerable y además son pesados, egoístas y caprichosos. Todo lo contrario de lo que nos gustaría que fueran y son los perros: obedientes, respetuosos, poseedores de hábitos fijos y agradecidos de su amo. Agradecidos hasta el punto de que tienen un alto sentido del ridículo y, para mí, que contienen la risa cuando los humanos les hablan y se portan con ellos como si, realmente, fueran sus hijos.

El modelo familiar es otro. Y eso lo han captado muy bien los establecimientos comerciales, que se declaran amigos de los perros, al tiempo que ponen coto a los niños. Cada vez hay menos carteles de “prohibido animales” y, en cambio, van en aumento los que prohíben o limitan la entrada de niños. Esa es la realidad por más que busquemos excusas para no aceptarla. Solo hay que salir a la calle para ver que tenemos el doble de probabilidades de cruzarnos con alguien que pasea un perro que con unos padres que llevan de la mano a un niño.

Milio Mariño / Artículo de Opinión / Diario La Nueva España

lunes, 18 de febrero de 2019

Los insultos arruinan la política

Milio Mariño

Sé que es fácil recurrir a la nostalgia, pero, tal como están las cosas, pienso que merece la pena echar la vista atrás y recordar aquellos tiempos en los que nuestros políticos alcanzaban acuerdos sustancialmente más difíciles y en condiciones mucho más precarias de las que pueden darse ahora. Por eso que no pude resistir la tentación de comparar aquella época con esta y preguntarme si, con los líderes actuales, la Transición hubiera sido posible.

Creo, sinceramente, que no. Y lo creo porque de un tiempo a esta parte, y más en los últimos días, ha quedado de manifiesto que la buena educación no está entre los valores de algunos políticos. El comportamiento grosero, el uso prolijo del insulto y la agresividad son cada vez más comunes en las declaraciones y los discursos. Para muestra, ahí tenemos al líder del PP, Pablo Casado, que en una sola rueda de prensa se despachó con nada menos que veintiún insultos contra Pedro Sánchez. Una forma de comportarse que no parece la más adecuada en una persona que aspira a ser presidente del Gobierno.

Pero es lo que hay. El tremendismo, la exageración verbal y la crispación con la que Casado y Rivera se expresan en cada una de sus intervenciones públicas demuestran su incapacidad para el debate sensato y desplazan el juego de la política hacia un terreno de confrontación en el que predomina la intolerancia y la falta de respeto por todo lo que no sean sus propias ideas. Y así, ni se resuelven los problemas, ni el país puede avanzar ni vamos a ningún lado. La oratoria barata, el insulto y la demagogia, lo único que consiguen son reacciones viscerales y negativas, precisamente las menos deseables y las que menos nos convienen en un momento crucial como el que atraviesa España.

Cabría preguntarse, entonces, qué está pasando. Como es que algunos políticos, en lugar de propiciar un ambiente de respeto, están alimentando la dinámica del insulto, la afrenta y la descalificación de todos los que no sean de su misma cuerda.

Ellos sabrán por qué lo hacen, pero a lo mejor es que piensan que los discursos incendiarios, y las palabras cargadas de odio, son rentables desde el punto de vista electoral y ayudan a ganar elecciones. Si fuera eso, una gran mayoría de españoles quedaríamos en muy mal lugar, pero solo así se explica que cuando creíamos superado el síndrome de las dos Españas, algunos hayan vuelto con algo tan trasnochado como los rojos y los azules. Con un planteamiento que parece de revancha, más que de mirar al futuro. Algo que mientras a unos nos provoca una tremenda tristeza a otros parece que les divierte y se apresuran a quitarle importancia con la disculpa de que es el juego de siempre y que, si llegan a gobernar, se impondrá el pragmatismo y no harán lo que dijeron en campaña.

No me parece que estemos para esos juegos. Lo hagan o no lo hagan, esa forma de entender la política, eso de inventarse un enemigo y culparlo de todos los males, dinamita algo tan imprescindible como el ejercicio de la democracia, pues parte de la premisa de que llegar al consenso sería un fracaso.

Dirán que soy pesimista, pero son tantas las mentiras, las descalificaciones y los insultos que nunca lo vi tan negro. Creo que estamos peor que hace cuarenta años.

Milio Mariño / Artículo de Opinión / Diario La Nueva España

lunes, 11 de febrero de 2019

El paro en enero

Milio Mariño

Poco importa que enero sea un mes en el que siempre sube el paro. Nada más conocerse que 83.364 personas habían perdido su empleo, tras el fin de la campaña navideña, ya hubo quien aprovechó el dato para echarle la culpa a la subida del salario mínimo a 900 euros. Una consecuencia que nos llevaría suponer que si los sueldos fueran de 100 euros tendríamos pleno empleo. Es decir, que el problema no sería que haya más o menos trabajo, sino que el empleo depende de hasta dónde se permita el abuso.

Suena a disparate, pero es lo que dice y repite el Banco de España. Hace poco pidió que no se subieran los salarios porque repercutiría en el empleo. Ahora lo que no sabemos es si el director de dicho organismo incluye su propio salario, que asciende a 194.148 euros. Seguro que no lo incluye porque las ocurrencias de estos gerifaltes, del Banco de España, el FMI y otros por el estilo, son siempre del mismo signo. Siempre van dirigidas a los trabajadores, los pensionistas y quienes cobran el salario mínimo.

Al parecer no se contempla ninguna otra medida. Así es que cuando oigo que empiezan con la cantinela de que aquí lo que hace falta es reducir el gasto, bajar los salarios y abordar soluciones imaginativas, se me ocurre que, dentro de nada, los coches vendrán de fábrica con, solo, tres ruedas. Ríanse si quieren, pero apuesto a que no han olvidado que los coches venían con cinco ruedas hermosas y por una solución de ahorro, de esas que discurren los que están al mando, dejaron la de repuesto como un fideo, consiguieron que la autoridad la diera de paso, y hace unos cuantos años qué si uno tiene la mala suerte de pinchar con el coche, acaba circulando por la autopista como si saliera a la calle con un zapato y una zapatilla.

Las soluciones que proponen para nosotros suelen ser parecidas. Nunca oímos nada nuevo. Las propuestas para mejorar la economía parecen hechas con un cinco por ciento de imaginación y un noventa y cinco de recetas antiguas, adornadas por cuatro expertos que las visten de modernidad para convencernos de que es lo mejor. Pero vuelven a lo de siempre: bajar los salarios, recortar las pensiones y reducir el gasto público. De ahí que nada más conocerse el dato de enero, hayan vuelto a cargar contra la subida del salario mínimo, ocultando que apenas hay relación entre dicho salario y la tasa de paro, pues hay países con salarios mínimos inexistentes que sufren tasas de desempleo muy altas, y países con salarios mínimos elevados cuya tasa de paro es muy inferior a la nuestra. Lo cual demuestra que la relación directa entre ambas variables es falsa.

La tasa de paro depende de muchos factores y el salario mínimo es de los menos importantes. Pero da lo mismo, seguiremos oyendo que el paro que tengamos, el que sea, será por haber subido el salario mínimo. No les importa si realmente se puede vivir con 7oo euros. Ellos van a lo suyo y que cada cual se arregle como pueda. Viene a ser lo que decíamos de la rueda de repuesto. Ya no se conforman con aquella rueda fideo, ahora los coches ni siquiera la llevan. Llevan un kit de auto reparación para que usted arregle el pinchazo.

Milio Mariño / Artículo de Opinión / Diario La Nueva España

lunes, 4 de febrero de 2019

La utopía del pozo

Milio Mariño

Ahora que los telediarios ya no abren con las imágenes de Totalán y la pena se va desvaneciendo como esas ilusiones que nunca pudimos lograr, se me ocurre que en el rescate del niño Julen afloraron algunas de las mejores pulsiones de esta sociedad tan desconectada de lo humano y tan apegada a todo lo material y al dinero. No sé quién estuvo al frente, ni quien tomó la decisión de recuperar al niño, costara lo que costara, aun sabiendo que rescatarlo con vida era más que improbable, cuando no imposible, pero celebro ese empeño porque de haber incorporado a la operación la metodología que se emplea para todo, la del coste-beneficio, no se habría hecho. Se hizo porque, aunque fuera por una vez, acabaron imponiéndose los valores elementales de la dignidad humana frente a cualquier otra consideración. Algo a tener muy en cuenta, pues no reparar en gastos ni en esfuerzos, en estos tiempos que corren, supone un punto de locura que nos recuerda a quienes persiguen la denostada utopía. Es decir, al empeño de un ingenuo que no tiene los pies en la tierra y confunde el deseo con la realidad.

Lo pensé varias veces durante aquellos interminables días. No sabía qué podía estar ocurriendo, pero tenía claro que al frente del operativo de rescate debía estar algún loco que contagiaba su locura a todos los demás. Llegué a esa conclusión porque sí se hubiera actuado de forma pragmática y realista, que es como recomiendan abordarlo todo, el rescate no se hubiera producido. Así es que, como ya dije, celebro la locura de esa inversión millonaria que apostó por la dignidad humana como único objetivo. Ya se que, en este caso, es muy probable que nadie se atreviera a cuestionar que el dinero no estuvo bien empleado, pero, en la práctica, resulta que todos los días y a todas horas, estamos viendo cómo se niega el rescate a quienes solo con darles la mano estarían a salvo de morir ahogados.

Por eso insisto en el tema, porque está bien que celebremos lo buenos y solidarios que somos y que, incluso, digamos con orgullo que nos sentimos mejores después de todo lo que se hizo, aunque no fuera posible rescatar al niño con vida. También presumimos de unos servicios públicos que lo han dado todo sin regatear esfuerzos. Servicios que nadie se acordaba de ellos y han visto reducida su capacidad operativa por los recortes de la crisis. Es lo de siempre, a la hora de distribuir el presupuesto se considera que los servicios públicos resultan muy caros y la consecuencia es que no se invierte en medios y las plantillas se limitan al máximo. Pasa lo mismo con la Brigada de Salvamento Minero, que no es un servicio público, pero casi parece un lujo y más ahora que han cerrado las minas.

Estos días todo son alabanzas. Lo malo que, de aquí a nada, volverán a olvidarse de los que no regatearon esfuerzos y solo se acordarán de ellos cuando tengan que hacer nuevos recortes. Así es que tuvimos suerte de que en Totalán se juntaran unos cuantos idealistas utópicos que pusieron por delante la dignidad humana. Una dignidad que sigue siendo violada mil veces cada día, en un mundo que, con una mano, nos anima a ser solidarios y, con la otra, nos da un manotazo cuando lo intentamos.

Milio Mariño / Artículo de Opinión / Diario La Nueva España

lunes, 28 de enero de 2019

Los ricos viven más

Milio Mariño


Esta semana de lluvia y frio en el cuerpo conocimos un informe que nos calentó la cabeza. Un informe, de Oxfam-Intermón, en el que se dice que España es el cuarto país más desigual de la Unión Europea, solo superado por Bulgaria, Lituania y Letonia, y que aquí la esperanza de vida, entre ricos y pobres, es claramente favorable a los ricos, pues los ricos de Barcelona viven once años más que los pobres y los de Madrid casi siete.

Asturias no aparece, pero cabe suponer que las cifras serán similares y habrá diez años de diferencia entre lo que vivirán algunos y lo que viviremos los demás. Es decir, que a los ricos les dará tiempo a disfrutar de sus nietos, viajar a dónde siempre han soñado y darse a la buena vida mientras que, a los pobres, la vida perra que les ha tocado vivir y contra la que han luchado hasta la jubilación, les perseguirá mientras vivan y les robará también la posibilidad de disfrutar de una vejez un poco más larga y un poco más feliz.

Que los ricos vivían bien era sabido. Ahora que, además de vivir bien, vivan más años no voy a decir que sea una sorpresa, pero supone una injusticia añadida y pone en cuestión todos esos consejos que nos venían dando para vivir muchos años. Ya saben, todo eso de llevar una vida saludable, sustentada en no cometer excesos, seguir una dieta equilibrada y hacer ejercicio machacándote en el gimnasio. Que, a lo mejor, es sano, no voy a decir que no, pero ahora descubrimos que tener unos cuantos ceros en las cifras de tu cuenta bancaria te proporciona una salud de hierro y permite que vivas diez años más que quienes cobran el salario mínimo.

Pienso, por tanto, que toca desengañarse. La vida saludable no consiste en comer mucho brócoli y correr por una cinta hasta que salpicas de sudor al vecino. Consiste en comer bien, no dar palo al agua y tener dinero para gastarlo en lo que te apetezca. Detalles que uno ya sospechaba, influido por un amigo, mecánico, que siempre que sale este tema hace la misma pregunta. Oye una cosa: ¿Cómo dura más un motor… engrasado y a techo o funcionando constantemente?

Intuyo que coincidimos en la respuesta, pero voy más allá. Quien nos dice que lo que hoy nos venden como vida saludable, dentro de cien años no será considerado como un disparate. Nadie sabe si los antropólogos, del siglo XXII, no se llevarán las manos a la cabeza al comprobar que la gente, en 2019, después de trabajar ocho horas, se metía en un gimnasio y pasaba su tiempo libre levantando pesas o encima de una bicicleta estática sudando la gota gorda. De modo que ya les digo, mejor ahorramos el sufrimiento y jugamos a la bonoloto. Vida saludable es la que hacen los ricos. Ahí tienen los resultados. Y, esperen porque, al parecer, no se conforman con vivir diez años más que nosotros, ahora la meta es rebasar la barrera de los cien en unas condiciones como si tuvieran setenta.

Seguro que lo consiguen. Comen mejor, van a mejores escuelas, visten mucho mejor, tienen mejores médicos y toman mejores medicinas. Así que casi parece lógico que vivan más que nosotros. El problema es que creen que se lo merecen porque ellos también son mejores.

Milio Mariño / Artículo de Opinión / Diario La Nueva España

lunes, 21 de enero de 2019

Mejor hablamos del tiempo

Milio Mariño

Pueden pensar, sí quieren, que no se me ocurría nada para el artículo de esta semana. Pero no fue así, tenía temas de sobra. Podía hablar del lio del Brexit, la influencia de Vox, Villarejo y las cloacas, los Presupuestos del Estado, o el ridículo de los bancos gastando millones de euros en espías de pacotilla. Podía hablar de mil cosas, lo único que ya está todo tan hablado que volver con lo mismo resulta un peñazo. Así que llegué a la conclusión de que lo mejor era hablar del tiempo. Al fin y al cabo, es un tema en el que no caben las discusiones ni los malos rollos. Puestos a ello, seguro que vamos a estar de acuerdo en si llueve o hace sol. Podemos discrepar en cuanto a si hay más o menos frio, pero es una discrepancia menor, un matiz que no enturbia la conversación ni nos quita de ser amigos.

Ya se que hablar no es escribir y se supone que el papel está para algo más que para la cháchara insustancial, pero hablar del tiempo es algo que nos gusta a todos. Acaba de ratificarlo una encuesta, publicada hace poco, en la que se dice que el noventa por ciento de los ingleses hablan del tiempo, por lo menos, dos o tres veces al día. No somos ingleses, pero como tenemos un clima parecido y en cuanto a la forma de ser ahí andamos, es muy probable que nosotros hablemos del tiempo, incluso, más veces que ellos.

Hablar del tiempo, estos días, es hablar del frío. Algo tan antiguo que mucha gente creía que había desaparecido o estaba en vías de extinción. Por ya ven que no. El frío ha vuelto y ha llegado, incluso, al sur, aunque muchos piensen que no hace ni la mitad de frio que cuando éramos niños. A mí también me lo parece, de modo que soy de los que meten baza cuando oigo hablar de charcos como cubiteras de hielo, carámbanos que colgaban de los tejados y aquellas orejas que cambiaban de color, convirtiéndose en berenjenas, entre violeta y morado. Aquello sí era frio, pero no un frío elegante como el que suele hacer en las estaciones de esquí, sino un frío pobre y domestico que calaba hasta los huesos y solo podíamos combatirlo con las cocinas de carbón. Es más, casi me atrevería a decir que era un frio dictatorial que se hizo democrático cuando llegó la calefacción. Fue un salto importante, de ahí que pensemos que ahora hace menos frio que cuando éramos niños. Pero no es verdad. El frio es el mismo solo que tenemos más y mejores medios.

De todas maneras, hay quien se olvida de lo que supuso la calefacción y lo achaca, todo, a que el clima ha cambiado. Por supuesto que ha cambiado, pero sigue habiendo frio y, los que recordamos aquel frio antiguo, no creemos que sea cosa de volver a los tiempos de la cocina de carbón. Volveríamos a peor. Por eso se me ocurrió hablar del tiempo, porque es bueno recordar estas historias a los jóvenes y no tan jóvenes; a los que viven en una comodidad que, creen, nunca pueden perder.

Hay frio, claro que sí, pero para combatirlo no creo que la mejor opción sea volver al brasero. Seguro que saben por dónde voy t lo que les quiero decir.

Milio Mariño / Articulo de Opinión / Diario La Nueva España