lunes, 10 de noviembre de 2025

Mazón, un relato de ficción

Milio Mariño

¡¡ Papel !! Gritó Mazón a un ujier que dormitaba en un banco a la puerta de su despacho. Y, cuando el ujier lo trajo, salió corriendo, derrapó en la esquina del pasillo y entró en el baño. Una vez allí, cerró la puerta, echó el pestillo y, con el pantalón abajo, el calzoncillo por los tobillos y la mandíbula desencajada, dijo: No puedo más. Llevaba un año aguantando un embrollo que se le había atravesado en el tránsito del intestino al cerebro y las entrañas le echaban fuego provocándole un sudor frio que delataba su sufrimiento. Así que decidió abandonarse al único placer que, sin incurrir en pecado, le es permitido a un cristiano y puso fin al suplicio.

Cuando terminó, sintió que se le despejaba la mente y se aclaraban sus ideas. El calvario había acabado. Lo siguiente era hacer lo que procede en estos casos. Y eso hizo. Con manos temblorosas cogió el rollo y trató de limpiarse de modo que no quedara ni rastro de aquella inmundicia que, por fin, se había quitado de encima. Casi lo había conseguido pero, cuando estaba acabando, le vino una náusea y estuvo a punto de vomitar. El olor era insoportable. Trató de evitarlo agitando con fuerza los brazos y moviéndolos por encima de su cabeza, a fin de crear una corriente de aire que dispersara aquel pestazo. No sirvió de nada. A pesar de sus esfuerzos el mal olor lo envolvía formando una especie de halo y persistía en el ambiente hasta el punto de que, cuando salió a dar una rueda de prensa, el olor salió con él y algunos de los presentes hicieron ostensibles gestos de asco, al tiempo que mascullaban varias palabras alusivas a su madre.

Esto que acaban de leer, acabo de inventarlo. Es pura ficción. Hay pocas posibilidades, por no decir ninguna, de que Mazón hiciera algo parecido. No sabemos qué hizo la tarde de la Dana ni tampoco el día que anunció su dimisión, pero dado que se oye, como un clamor, que la realidad supera a la ficción, quienes escribimos tenemos que arreglárnoslas como podamos si queremos escribir de este asunto. Ya me dirán qué hacemos con unos sucesos reales que no parecen reales. Habrá que contarlos de alguna forma que les dé verosimilitud. Habrá que seguir el consejo del narrador y poeta José María Merino, quien decía que la ficción es el mejor medio para desvelar la realidad.

La ficción es necesaria para convencernos de que las cosas pueden ser distintas de como son. No es un refugio frente a la verdad, es el espacio donde la verdad se vuelve más soportable. Permite entender cosas que, de otra forma, resultarían incomprensibles. Llena los silencios de quienes se empeñan en reescribir lo sucedido con la desfachatez de presentarse como víctimas de una tragedia a la que ellos mismos contribuyeron con su pasividad.

La dimisión de Carlos Mazón fue un vergonzoso ejercicio de auto justificación y cinismo que sustituyó la verdad por bulos que ya habían sido desmontados con certezas incontestables y autos judiciales. Mazón se despidió mintiendo. Y, puestos a mentir, podía haber recurrido a una ficción como la que encabeza este artículo. Después de todo, es creíble. No es inverosímil ni descabellada. Es lo que suele ocurrirle a cualquiera que esté de mierda hasta el cuello


Milio Mariño / Artículo de Opinión / Diario La Nueva España 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Milio Mariño